Cuba reafirmó este martes en Ginebra que el bloqueo impuesto por
Estados Unidos desde hace más de 50 años constituye una violación
masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos y es el
principal obstáculo al desarrollo del pueblo.
Ese cerco económico, comercial y financiero persiste y se
intensifica a pesar del reiterado y casi unánime reclamo de la
comunicad internacional para su eliminación, denunció el
representante cubano, Juan Antonio Quintanilla, reporta Prensa
Latina.
Al intervenir ante la décimo tercera sesión del Grupo de Trabajo
sobre el Derecho al Desarrollo, denunció Quintanilla que el daño
económico directo ocasionado por el bloqueo hasta diciembre de 2010,
a precios corrientes y calculados de forma muy conservadora, supera
los 104 mil millones de dólares.
Dicha cifra ascendería a 975 mil millones si se toma en
consideración la depreciación del dólar frente al valor del oro en
el mercado financiero internacional, enfatizó.
El diplomático subrayó que el bloqueo debería ser levantado
inmediatamente, tal como ha solicitado la Asamblea General de la
Organización de Naciones Unidas en 20 ocasiones consecutivas.
Igualmente recordó que a pesar de las limitaciones, agresiones y
amenazas, su país ha alcanzado importantes realizaciones en materia
de derechos humanos, fruto del sacrificio y del trabajo de su
pueblo.
Cuba continuará denunciando esta política unilateral, absurda,
ilegal y moralmente insostenible, que no ha cumplido, ni cumplirá el
propósito de doblegar la decisión patriótica del pueblo de preservar
su soberanía, afirmó.
La sesión del Grupo de Trabajo sobre el Derecho al Desarrollo,
órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos, se extenderá
hasta el próximo día 11 y a ella asisten representantes de países de
todas las regiones, en particular del Movimiento No Alineado, señala
un comunicado de la misión cubana en Ginebra.