Cuba en el mundo

Agradecen colaboración cubana en alfabetización
en Ecuador

QUITO, 7 mayo.— La viceministra de Educación de Ecuador, Mónica Franco, agradeció hoy la presencia de 55 especialistas cubanos que participan en el programa de alfabetización Yo, sí puedo, en 13 de las 24 provincias de este país.

Gracias por el esfuerzo que están brindando, por la confianza y por la motivación para generar respuestas nuevas en nuestros alfabetizadores, señaló Franco al transmitir un mensaje de la titular ecuatoriana del sector educativo, Gloria Vidal.

La funcionaria presidió la primera de dos jornadas para evaluar el impacto en el país del programa nacional para la educación básica de jóvenes y adultos y socializar las experiencias de los expertos de la isla caribeña en su meta de reducir el índice de iletrados en este país, que alcanza una cifra superior al seis por ciento.

En esta primera sesión expusieron los resultados del trabajo iniciado este año los Coordinadores del Yo, sí puedo en las provincias de Manabí, Tungurahua y Pichincha, quienes relataron el avance en el aprendizaje a partir de las dinámicas de trabajo desarrolladas con los auditorios.

La sesión de trabajo permitió conocer el alto porcentaje de matrícula, por encima de los cálculos preliminares, además de la estabilidad en la asistencia a clases, el bajo nivel de deserción en todos los casos y la incorporación de los participantes en la vida social.

Momento emotivo fue el testimonio de la indígena Paula Quilumba, que a sus 50 años recién cumplidos acaba de aprender a leer y a escribir junto a su hermana con el método cubano, y quien reclamó más apoyo para continuar las clases y superar su rezago educativo.

Este año serán alfabetizados más de 62 mil ecuatorianos con la estrategia educativa creada en Cuba, como parte de un convenio entre ambos países aplicado en los territorios donde se concentra el 85 por ciento de la población analfabeta.

Unos tres mil docentes se capacitaron para este proyecto, que concluye a fines de este mes de mayo en una primera etapa bajo la tutela de asesores cubanos.

Carmen Hernández, representante del Ministerio de Educación de Cuba en Ecuador, señaló a Prensa Latina que este taller permitirá evaluar el impacto del programa educativo y la posibilidad de su continuación hasta el año 2013.

El programa Yo, sí puedo se aplica simultáneamente con otros dos impulsados por el gobierno de Ecuador, que toman los nombres de Dolores Cacuango y Manuela Sáenz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir