MADRID, 29 abril.— Decenas de miles de españoles salieron hoy a
las calles de más de medio centenar de ciudades, en rechazo a los
duros recortes aplicados por el gobierno conservador de Mariano
Rajoy en los servicios públicos.
En Madrid, epicentro de las protestas, unas 40 mil personas,
según sus organizadores, marcharon de manera pacífica desde la plaza
de Neptuno hasta la emblemática Puerta del Sol, símbolo del
Movimiento 15-M o de los indignados.
Bajo el lema Con la educación y la sanidad no se juega, los dos
principales sindicatos de este país, Comisiones Obreras (CC.OO.) y
la Unión General de Trabajadores (UGT), llamaron a los ciudadanos a
una movilización permanente contra las medidas de ajuste.
El líder de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, denunció que las
políticas de austeridad del oficialista Partido Popular (PP) para
reducir el déficit público, como exige la Unión Europea (UE), han
colocado a España en una situación de emergencia económica y social.
Fernández Toxo señaló que la previsión de desempleo del ejecutivo
de Rajoy para 2012, de 630 mil nuevos parados, se verá empequeñecida
al final de este ejercicio, cuando las cifras se manifiesten con
toda su crudeza, advirtió.
Precisamente, el Instituto Nacional de Estadística confirmó el
pasado viernes que esta nación cerró el primer trimestre del año en
curso con cinco millones 639 mil 500 desempleados, un 24,44 por
ciento de su población económicamente activa.
Entre enero y marzo del actual ejercicio, el número de parados
aumentó en 365 mil 900, cifra inédita hasta ahora para la economía
nacional.
En línea con su homólogo de la UGT, Cándido Méndez, el secretario
general de CC.OO. se mostró escéptico frente a las voces que en los
últimos días abogaron por combinar los planes de rigor con medidas
de estímulo económico en el seno de la UE.
Los máximos dirigentes sindicales, que calificaron de muy injusto
y peligroso el contexto social en el llamado Viejo Continente,
aseguraron no tener ninguna confianza en esos mensajes, pues no se
ven reflejados en propuestas concretas.
A su juicio, se está haciendo demagogia del crecimiento del
bloque comunitario, porque resulta incompatible mantener el rígido
pacto fiscal, abanderado por la canciller alemana, Angela Merkel,
con una política de estímulos.
La coalición española Izquierda Unida (IU) acusó hoy a la
administración del PP de utilizar la crisis económica como excusa
para privatizar los servicios públicos esenciales.
En esos términos se pronunció el coordinador federal de IU, Cayo
Lara, quien se sumó a la multitudinaria marcha en esta capital
contra la poda de 10 mil millones de euros decretado por el Gobierno
en materia de sanidad y educación.
Nos quieren robar el derecho constitucional a la educación, a la
sanidad y a los servicios sociales, conquistas que han costado
muchas décadas de lucha por parte de la clase trabajadora, denunció
el líder de la tercera fuerza política en votos de España.
Por su parte, el portavoz de la Federación de Asociaciones en
Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez, denunció que los
recortes en salud dejarán a sin asistencia sanitaria a más de seis
millones de personas.
Las manifestaciones de este domingo tienen lugar a escasos dos
días de las tradicionales concentraciones por el 1 de mayo, Día
Internacional de los Trabajadores, que podrían convertirse en
escenario para el anuncio de nuevas medidas de fuerza.