LISBOA, 29 abril.— El ministro de Salud de Portugal, Paulo Macedo,
exaltó aquí la colaboración médica que brinda Cuba a su país, como
parte de un convenio suscrito con la isla caribeña en 2009.
En un encuentro con el embajador de La Habana en Lisboa, Eduardo
González, el titular transmitió el agradecimiento del gobierno luso
por la labor que desarrolla una brigada de 44 galenos de la nación
antillana, de quienes destacó su dedicación y calidad profesional.
Subrayó que han escuchado las opiniones de los profesionales
portugueses sobre el alto nivel de conocimientos de sus colegas
cubanos.
El ministro indicó que la preparación de los especialistas de la
mayor de las Antillas también ha sido reconocida por la población.
Por todas esas razones, recordó, las autoridades lusas acordaron
renovar el acuerdo bilateral.
Se trata de 44 profesionales con más de 10 años de experiencia en
la especialidad de Medicina General Integral y con una o más
misiones de este tipo en otros países, indicaron a Prensa Latina
fuentes diplomáticas de la isla.
Los clínicos cubanos prestan sus servicios en las sureñas
regiones del Algarve y Alentejo, zonas rurales con una alta tasa de
población y deficitarias de esa atención primaria.
Macedo informó al embajador que su departamento realiza un
profundo estudio sobre el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo
de poder conocer con exactitud el número de doctores que requieren
para cubrir todas las necesidades de atención a los ciudadanos.
El diplomático ofreció toda la experiencia alcanzada por Cuba en
este campo, en el cual ha logrado índices de primer nivel en el
mundo, a pesar de las difíciles condiciones económicas, recrudecidas
por el prolongado bloqueo impuesto por Estados Unidos.
La producción de medicamentos, vacunas y otros productos, algunos
de los cuales Cuba está en condiciones de exportar, fueron otros de
los temas abordados en la reunión.
Tanto Macedo como el secretario de Estado Fernando Leal se
interesaron en los avances científicos de la nación caribeña, y
solicitaron más información para estudiar otras formas de
cooperación y comercio.