Siria afirmó este sábado que las más altas autoridades de Turquía
emiten declaraciones provocativas para agravar la situación interna
en este país, afectar las relaciones bilaterales y contradecir el
plan del enviado de la ONU, Kofi Annan.
Una declaración de la cancillería local culpa al primer ministro
turco, Recep Tayyip Erdogan, y a su canciller, Ahmed Davudoglu, de
promover esta política. Recordamos que Siria nunca ha amenazado la
frontera turca, ya que considera a Turquía como amigo y vecino,
precisa.
Es preocupante, agrega, que Erdogan amenace con recurrir a la
OTAN para proteger su frontera, mientras que este asunto no requiere
más que un serio compromiso con los puntos del plan de Annan,
sostiene el ministerio sirio.
Añade que el aferramiento a la política de buena vecindad de la
cual el primer ministro turco se apartó al adoptar un método de
recrudecimiento a la crisis y al acoger a grupos terroristas armados
que no tienen fe en el proceso político, también causa alarma.
La nota culpa a Erdogan de utilizar la situación de los sirios
afectados por la crisis y que están en territorio turco, para
empeorar las relaciones, advirtió Prensa Latina.
En lugar de esto, señala, las autoridades deben utilizar sus
buenos oficios para ayudar a los desplazados a retornar, y Siria
está dispuesta a cooperar con la Media Luna Roja Turca en este
sentido.
En torno a las relaciones sirio-turcas, la subsecretaria de
Defensa de Estados Unidos, Kathleen Hicks, declaró ante el Congreso
de ese país que Washington trabaja en una iniciativa alternativa al
plan de la ONU, el que según ella, está condenado al fracaso.
Igual posición asumió Derek Chollet, jefe de estrategias del
Consejo de Seguridad Nacional.
Hicks planteó en una audiencia del Senado que el Pentágono
estudia la posibilitad desplegar tropas en la frontera turca con
Siria con el propósito de crear una zona de seguridad.
Estamos planificando diferentes estrategias para una vasta gama
de escenarios posibles, incluyendo la posibilidad de ayudar a
nuestros aliados en las zonas de frontera", sostuvo Hicks.