La Asociación Dominicana de Egresados de la Escuela
Latinoamericana de Medicina (Adomeelam) nació este viernes de un
congreso de médicos graduados en Cuba.
El doctor Leonardo Arias, presidente del comité organizador,
indicó que la institución empezó a hacerse realidad con el primer
encuentro de egresados en noviembre de 2008. En República
Dominicana, desde entonces, se realizaron varios intentos de
organizar esta asociación, reporta Prensa Latina.
En noviembre del 2011, un primer encuentro tuvo la participación
de médicos de todas las provincias y promociones. Se trabajó una
propuesta de estatutos, y en dos días de arduo trabajo, se aprobaron
las modificaciones sugeridas por la mayoría.
Arias dijo en sus palabras de apertura que se deben organizar,
por tener la más noble y humana de las profesiones, por haber sido
formados por Cuba, con gran conocimiento científico, y con grandes
resultados sociales.
Como asociación podemos crear proyectos que impacten
favorablemente en este país, colaborar con instituciones públicas,
sociales e internacionales.
Una misma identidad, formación y vocación humanista aprendida en
nuestros años de estudio en Cuba unen a este colectivo que debe
convertir en realidad la convicción que un mundo mejor es posible.
A nombre de Cuba habló Alexis Bandrich, embajador de la isla en
esta nación.
La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), recordó el
diplomatico, surgió por iniciativa del líder histórico de la
Revolución cubana, Fidel Castro, para responder a la tragedia vivida
por los pueblos de Centroamérica y el Caribe afectados por dos
terribles huracanes en 1998, lo que ha permitido que se realicen
sueños cargados de humanismo de millones de personas.
Ha permitido el acceso a esa profesión a más de 24 mil jóvenes
que no hubieran podido pagar sus estudios.
Hoy la ELAM acoge a estudiantes de 116 países latinoamericanos,
caribeños, de Estados Unidos, África, Asia y Oceanía, los que solo
tienen la condición de, una vez graduados, brindar asistencia médica
y amor a los que nunca han gozado de ese derecho, a los más
necesitados y desposeídos de la tierra, pero que merecen una vida
digna y decorosa.
A partir del surgimiento de la Alianza Bolivariana para los
Países de Nuestra América (ALBA) como proceso de integración y
cooperación entre nuestros pueblos, Venezuela creó una ELAM donde
ingresan estudiantes de diferentes países.
También más de 25 mil estudiantes venezolanos se están formando,
en todos los escenarios docentes, incluyendo en áreas del programa
social Barrio Adentro.
Es meritoria la labor que llevan adelante egresados de la ELAM en
Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Egresados de diversos
países forman parte de Operación Milagro, plan que ya ha devuelto la
vista a millones de latinoamericanos.
Es en Haití, el país más pobre del hemisferio, donde se
materializa la idea por la cual fue concebida la ELAM. Por eso
ustedes precisan estar unidos y organizados para responder a las
demandas de este y otros pueblos, señaló Bandrich.
Quiero evocar al Che Guevara, quien tuvo la responsabilidad de
inaugurar un curso de teoría revolucionaria, auspiciado por el
Ministerio de Salud Pública.
Afirmó que los médicos deben abandonar las posiciones
individualistas y marchar hacia los centros de producción, las
cooperativas y otros lugares, así como poner su talento al servicio
del pueblo.
Este ejército de batas blancas de Duarte, Sánchez, Mella, Bosch,
Manolo, Caamaño, y por qué no, del Che y de Fidel, les deseo éxitos
en sus carreras y en las nuevas acciones que comienzan a partir de
hoy, manfestó
Y como el llamado que hiciera Fidel, dijo el diplomático, debemos
luchar por la justicia, la dignidad, la paz, la igualdad, el
desarrollo, la soberanía, por la unidad, la independencia y un mundo
mejor, sentenció.