Un sostenido trabajo en la preservación del patrimonio natural de
la Reserva Ecológica Centro y Oeste de Cayo Coco desarrollan
investigadores de la central provincia cubana de Ciego de Ávila.
Localizada en el litoral norte de esta provincia, el área
perteneciente al archipiélago Sabana-Camagüey, es un sitio de
primordial importancia, pues forma parte de un corredor de aves
migratorias.
Orlando Moreno, especialista de la unidad de Medio Ambiente en la
provincia, señaló a Prensa Latina que logran resultados positivos en
la protección de los ecosistemas sensibles y avanzan en los estudios
de la avifauna terrestre y marina.
La zona alberga relevantes valores de la biodiversidad que le dan
significación nacional al lugar, además, las aves constituyen el
grupo de vertebrados ampliamente distribuidos, puntualizó.
Agregó que el grupo de plumíferos en el área protegida está
representado por 106 especies de 33 familias, de ellas más de la
mitad son residentes y el resto migratorios.
Entre los géneros endémicos resaltó al carpintero verde, gavilán
batista, el sinsontillo, el cabrerito de la Ciénaga y el pechero,
este último uno de los parúlidos (bijiritas) más abundante en el
bosque siempreverde de Cayo Coco.
También constituye un elemento relevante de la avifauna local, la
presencia del vireo de Bahamas, endémico del Caribe, y el cabrerito
de la ciénaga, descrita como una subespecie auctóctona de la isla.
Estas aves, apuntó Moreno, por su gran belleza y alto valor
contemplativo, ubican a la zona en un punto de referencia para el
turismo de naturaleza.
La Reserva Ecológica Centro y Oeste de Cayo Coco acapara la
atención por la alta población de flamenco rosado, estimada en unos
5000, que utiliza el área para su alimentación y descanso.
Por constituir el ave insignia del destino turístico Jardines del
Rey, y uno de los mayores reservorios de flamenco de Cuba, se
desarrolla allí desde hace varios años un programa de manejo
sostenible de esa especie acuática.