Actualizado 3:45 p.m. hora local

Protegen joyas naturales de península cubana, Reserva de la Biosfera

POR ADALYS PILAR MIRELES

Científicos y habitantes de la península cubana de Guanahacabibes aúnan esfuerzos para resguardar la biodiversidad de la zona, Reserva de la Biosfera, donde anidan tres especies de tortugas marinas.

En los programas destinados a proteger a esas criaturas amenazadas, participan pobladores de La Bajada y de cuatro comunidades vecinas, quienes contribuyen a erradicar la caza furtiva y acciones de depredación contra los quelonios, confirmó a Prensa Latina Osmani Borrego, especialista del Parque Nacional radicado en ese paraje.

Al referirse a la efectividad de las labores de educación ambiental recordó que antiguamente eran frecuentes los sacrificios de esos animales, práctica eliminada casi por completo allí, aseguró el experto.

Comentó que los lugareños asisten a los monitoreos de los reptiles durante la etapa de desove, cuando arriban a las costas del occidental sitio para hacer sus nidos.

La experiencia conservacionista liderada por investigadores y estudiantes incluye, además, el cuidado de los huevos hasta el momento de la eclosión.

Durante los últimos años -añadió- logramos una alta participación de voluntarios procedentes de los alrededores.

Organizado anualmente, el Festival de las Aves resulta además una acertada iniciativa para dar a conocer la riqueza de la avifauna en la demarcación, que acoge a 200 variedades de pájaros, tanto cubanos como exóticos, subrayó.

Borrego explicó que durante la festividad, niños y adultos amplían sus conocimientos sobre el patrimonio natural de Guanahacabibes.

El famoso escenario, que marca el límite oeste de Cuba, sobresale como prominente corredor de aves migratorias.

Iguanas, jutías, venados y cangrejos rojos, figuran en la abundante lista de los moradores del lugar, junto a 30 especies de orquídeas.

Conocida también como El Cabo, la localidad abriga a una de las últimas selvas del Caribe y cavernas como Cueva Las Perlas, donde confluyen diversas estructuras pétreas dentro de galerías iluminadas por la luz natural.

En los fondos marinos de esa punta de la isla, yacen abundantes formaciones de coral negro y jardines de gorgóneas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir