La razón estriba en la integralidad que alcanza ese centro en el
desarrollo del proceso docente-educativo, donde son baluartes la
calidad de las clases, la disciplina, la retención y los resultados
académicos.
También descansa en la amplia participación de los estudiantes en
las jornadas científicas y en su formación político-ideológica y
artística, esta última fortalecida con el apoyo de alumnos y
profesores de la Escuela de Instructores de Arte (EIA), quienes
comparten el centro con los futuros pedagogos.
Además, con frecuencia participan en actividades científicas,
deportivas y en visitas a sitios de interés histórico, todo lo cual
contribuye a su formación integral.
En noviembre pasado una visita nacional evaluó el funcionamiento
de la Escuela Formadora de Maestros y le otorgó evaluación de "muy
bien", relata Ibrahim y agrega que como resultado de un mejor
proceso de captación y selección de los educandos han continuado
mejorando la retención (98,9 % en lo que va de curso) y la
promoción, que cerró el primer semestre con 94,8 %.
Reabierta el pasado curso en su nuevo local, la instalación posee
una matrícula de 1 068 jóvenes, de los cuales 876 son hembras y solo
192 varones.
La abrumadora diferencia, opina el director, la determina el
mayor interés que expresan las muchachas por el magisterio y el amor
que sienten por trabajar con los niños, tendencia que se manifiesta
desde los procesos de orientación y formación vocacional, y de
captación y selección de los jóvenes.
Aclara que la amplia matrícula incluye a 113 muchachas de la
Enseñanza Prescolar, las que una vez graduadas trabajarán como
educadoras en Círculos Infantiles.
La totalidad de los estudiantes son egresados de noveno grado.
Una vez graduados los jóvenes maestros tienen asegurado el empleo, y
pueden ingresar de inmediato en la Universidad Pedagógica, previo
vencimiento de los exámenes de ingreso.
Guantánamo, en estos momentos, cubre la demanda de maestros
primarios en todas sus escuelas. No obstante, se impone preparar el
relevo de los que se jubilan o abandonan el sector por diferentes
razones. Para garantizar ese interés estratégico se retomó desde el
curso anterior la formación de esos profesionales a partir de su
graduación de noveno grado. A los 1 086 jóvenes que hoy se forman en
la provincia con esas características, deben sumarse 565 en el
venidero periodo lectivo.