El crecimiento económico del 7,78 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) de Ecuador en 2011, marca este lunes una tendencia unida
a la reducción sostenida de la pobreza al 28 por ciento y del
desempleo al 5,1.
El desempeño de la Revolución Ciudadana en los indicadores que
afectan la vida de los ecuatorianos se refleja en aspectos tan
concretos como sacar del nivel internacionalmente considerado como
de pobreza a casi 900 mil personas desde el 2007, reporta Prensa
Latina.
La Población Económicamente Activa (PEA) del país, según el Banco
Central, asciende a seis millones 647 mil habitantes, de los cuales
son ocupados plenos 49,9 por ciento, superando al subempleo que es
del 44,2.
En el 2011 se observa una recuperación de los indicadores de
empleo, disminuye la desocupación de 7,3 en el 2008 al 5,1 por
ciento, con un aumento significativo de la ocupación plena y la
reducción del subempleo.
Del 2007 al 2012, los salarios han crecido de manera real en
34,04 por ciento, y ello refleja la mejoría en el poder adquisitivo
de los asalariados y de la cobertura en la adquisición de la canasta
básica.
Otro elemento interesante es que la economía ecuatoriana crece
por 10 trimestres consecutivos basada en el PIB no petrolero, desde
el tercer trimestre de 2009 hasta el cuatro trimestre de 2011.
Aunque los precios del petróleo han permitido reducir el déficit
de la balanza comercial, las remesas recibidas mantienen su
importancia como fuente de financiamiento de la cuenta corriente.
Las remesas alcanzaron su punto máximo el 2007 con tres mil 335
millones de dólares, afectadas luego por la crisis mundial
descendieron a tres mil 83 millones el 2008; a dos mil 736 millones
el 2009; a dos mil 591 millones el 2010; y subieron a dos mil 672
millones el 2011.
En los últimos años la evolución positiva de los precios del
petróleo en el mercado internacional y el incremento notable de la
recaudación tributaria, han permitido al Estado mayores ingresos y
la mayor inversión pública contribuye al crecimiento económico.
Aún cuando el ritmo de crecimiento en Ecuador se frenará este año
y estará afectado hasta el 2014, debido principalmente a la
interrupción de su mayor refinería y el aumento de las importaciones
de derivados del petróleo, la sanidad económica del país no se
discute.
Muestra de ello es que la proyección ecuatoriana de crecimiento
para el 2012 de alrededor de cinco por ciento del PIB, siendo menor
que el 7,78 del 2011, es muy superior al proyectado por la Cepal
para América Latina de 3,7 por ciento en el promedio regional.
Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), este pronóstico está por debajo del 4,3 por
ciento obtenido en 2011 en el subcontinente, pero resulta favorable
de acuerdo con las condiciones globales.