Guajiras de Cámara, disco de Camerata del Son y varios artistas
invitados, propone una nueva visión de la música campesina desde
arreglos para otro formato orquestal.
El fonograma, presentado este lunes en el capitalino Hotel
Nacional de Cuba y grabado por el Sello Colibrí, es una de las
producciones de esa casa discográfica nominadas a Cubadisco 2012 en
la categoría de Música de Cámara.
Rafael Guedes, director del conjunto, explicó a la AIN que el
álbum responde a la idea de dar un nuevo aire a temas muy conocidos
mediante arreglos para un formato de orquesta de cámara.
El repertorio escogido para el CD está formado por títulos como
la Guantanamera, de Joseíto Fernández, Amorosa guajira,
de Jorge González Allué, Yo soy el punto cubano, de Celina
González y Reutilio Domínguez, y Tu amor es el canto mío, de
Liuba María Hevia.
Guajiras de Cámara cuenta con la participación de instrumentistas
de lujo, entre ellos se destacan la guitarrista Rosa Matos, el
trompetista Eddy de Armas, el tresero Iván Doménech, y la joven
Analiett Presno, en el oboe.
Especiales son las intervenciones del destacado laudista Erdwin
Vichot, quien asegura que la principal virtud del disco radica en el
equilibrio logrado entre instrumentos característicos de la música
de cámara como el violín, el chelo, la flauta y el clarinete, y los
de la popular tradicional cubana como el tres, la clave y el bongó.
La dirección musical es de Rafael Guedes, que comparte el crédito
de los arreglos a los temas con Beatriz Corona y Adolfo Costales.
Grabado en los estudios Abdala, este disco se inserta dentro de
la línea de trabajo del sello Colibrí, que consiste en la
salvaguarda del patrimonio musical cubano a partir de la tradición y
de la creación de jóvenes valores como forma de expresión de la
identidad nacional.