Actualizado 4:45 p.m. hora local

Estado venezolano Monagas celebra Día del Libro con feria literaria

CARACAS. — El estado venezolano de Monagas celebra este lunes el Día Internacional del Libro con el inicio de la feria literaria en su octava edición, Filven 2012, la cual pretende recorrer todo el país.

Desde hoy y hasta el próximo viernes 27 de abril, en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, núcleo Maturín, se desarrollará el capitulo regional Monagas de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, impulsado por el Gobierno a través Ministerio de la Cultura junto con otras instituciones estatales.

La VIII edición de la Filven, capítulo Monagas, ofrecerá al público de todas las edades exposición y venta de libros de las principales editoriales de la nación y de la literatura internacional.

También prevé el desarrollo de talleres de creación literaria, conversatorios, recitales poéticos, presentaciones de libros de autores monaguenses editados en la imprenta regional, jornadas de lecturas dramatizadas, proyección de cortos y documentales y musicales.

Asimismo, la Filven tendrá un pabellón con actividades recreativas dirigidas a los niños y adolescentes, además de una expo-venta de productos artesanales.

Este año la fiesta literaria rinde homenaje al escritor Luis Brito García, autor de más de 60 títulos entre ellos: América Nuestra, Dictadura Mediática en Venezuela, la novela Arca, El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad, entre otros.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela se celebró en marzo pasado en esta capital con un éxito total que reunió a 245 editoriales, 151 de ellas nacionales y 94 internacionales.

La cita cultural capitalina alcanzó una cifra récord de más de 235 mil visitas, para un incremento del 30 por ciento de los asistentes en relación con ediciones pasadas: en 2011 el total de registros fue de 180 mil y en 2010 el número superó las 140 mil, según estadísticas del Centro Nacional del Libro.

En específico en Monagas, se espera la participación de las principales editoriales del país como: Monte Ávila Editores, Biblioteca Ayacucho, Fundación editorial el Perro y la Rana, entre otros, además de material literario de distribuidoras del sector privado y unos 30 expositores de artesanías. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir