Un maratón de lectura se celebrará en la Biblioteca Vasconcelos
de la Ciudad de México, en el cual escritores y público en general
festejarán este lunes el Día Mundial del Libro.
La iniciativa forma parte del programa de actividades de la
Dirección General de Publicaciones (DGP) del Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes (Conaculta), en coordinación con la
Biblioteca Vasconcelos y el Instituto Mexicano de la Radio, reporta
Prensa Latina.
Según lo previsto, las sesiones de lectura serán
ininterrumpidamente desde las 08:00 hasta las 20:00 hora local, y se
transmitirán por la estación radiofónica Reactor del IMER.
El espacio contará con la participación de autores del Programa
Editorial Tierra Adentro de la DGP y público interesado en colaborar
con estas instituciones, a fin de enriquecer la importante fiesta
del libro y la lectura.
La jornada conmemorativa será abierta por la poeta, ensayista y
editora Mónica Nepote, directora editorial del Programa Cultural
Tierra Adentro y autora de los libros Trazos de noche herida e
Islario, destacó un comunicado de prensa de Conaculta.
A ella seguirán los escritores Maricela Guerrero (Desde las ramas
una guacamaya y Se llaman nebulosas) y Balam Rodrigo, Premio
Nacional de Poesía San Román 2007 (Hábito lunar, Poemas de mar
amaranto, Silencia y Líbelo de varia necrología).
Continuarán Sergio Ernesto Ríos, Premio Nacional de Literatura
Gilberto Owen 2006 (Piedrapizarnik, De cetrería, y Mi nombre de
guerra es Albión), José Luis Bobadilla (Aquí, Las máquinas simples)
y Eduardo de Gortari (Singles y La radio en el pecho).
El maratón cerrará con Julio Trujillo, director editorial y de
producción de la DGP del Conaculta, además de autor de los libros de
poesía Una sangre, Proa, El perro de Koudelka, Sobrenoche, Bipolar,
Pitecántropo y Exprofeso.
Instituido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1995, el Día Mundial
del Libro recuerda que un 23 de abril, pero de 1616, fallecieron dos
grandes escritores: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
El origen del día del libro se remonta a 1930 del siglo pasado.
También un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores
eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep
Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por tal motivo es una fecha simbólica para la literatura
universal que fue escogida por la Conferencia General de la Unesco
para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores.
Además, para alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a
descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable
contribución de los creadores al progreso social y cultural.
En 1995, la Unesco aprobó proclamar el 23 de abril de cada año
como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que en la
actualidad se celebra en más de 100 países.
Como parte de la tradición, los enamorados y personas queridas se
intercambien una rosa y un libro en esta jornada.