"Seguimos haciendo y mostrando un cine con limitados recursos
económicos, pero altísimo en presupuesto ético y estético", precisó
Léster Hamlet, presidente del Comité Organizador.
"La evaluación fue hecha por cineastas, poetas, artistas de la
plástica, cantantes, es decir, el horizonte de las personas que
establecen las prioridades en el otorgamiento de los premios, porque
el cine es muy aglutinador, no se hace para los cineastas, sino para
los espectadores", apuntó el realizador
Se trabajó fuerte y con deseos tanto en los foros como en la
filmación diaria de tres a cuatro historias que integrarán el
largometraje Gibaras, el cual forma parte de los proyectos
emprendidos para que el festival encuentre mecanismos de producción,
promoción y visibilidad.
La Distinción por la Cultura Nacional le fue conferida aquí a la
realizadora dominicana Tanya Valette, por Rafael Bernal Alemany,
ministro de Cultura.
Bernal resaltó que la realizadora, asistente al X Festival de
Cine Pobre como jurado, está muy vinculada a nuestro país, pues
dirigió la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio
de los Baños (ECITV) y coopera con otros proyectos en la Isla.