Aunque las jornadas, iniciadas el 17 de abril, tuvieron su
principal escenario en Washington, las muestras de apoyo a la causa
de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero y René González se manifestaron en los más variados puntos
del orbe.
Integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad realizaron un
mitin frente a la embajada de Estados Unidos en la capital de esa
nación latinoamericana, durante el cual vocearon consignas en apoyo
a la libertad de los antiterroristas y repartieron volantes con la
explicación del caso.
Por su parte, el movimiento ruso Venceremos también se congregó
ante la misión diplomática de Washington en Moscú, y entregó una
declaración dirigida al presidente estadounidense, Barack Obama.
En Puerto Rico, una veintena de organizaciones divulgó una
declaración conjunta que exige a la administración de la Casa Blanca
la excarcelación inmediata de tres prisioneros políticos
puertorriqueños y los Cinco antiterroristas cubanos.
Obama: libere a Los Cinco ya, fue la demanda de los guatemaltecos
solidarios con los luchadores cubanos ante la embajada de Estados
Unidos en ese país.
Naciones como Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia,
Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Italia, Nicaragua,
Perú, Reino Unido, Turquía, Suecia y Ucrania también protagonizaron
acciones de solidaridad, según informó Graciela Ramírez,
coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
De acuerdo con Ramírez, la campaña se propuso llamar la atención
sobre el caso, involucrar a personas que no lo conocen y golpear la
puerta del Congreso estadounidense para pedir que presten atención a
la injusticia y acaben con ella.