El presidente Evo Morales entregó hoy un moderno colegio e
inauguró una radio base en la localidad de Cosapa, en el marco de la
celebración del 52 aniversario de esa población del departamento de
Oruro.
Morales señaló que es una obligación de su gobierno atender las
demandas del pueblo, al reconocer que en sus permanentes visitas a
diversas regiones del país, entre ellas, a recónditas comunidades,
"siguen apareciendo nuevas demandas".
Apuntó que priorizará necesidades de las poblaciones más pobres,
con programas sociales como "Bolivia cambia, Evo cumple" y "Mi
Agua", que destina fondos a proyectos de agua potable y riego en
todo el país, así como otros destinados a impulsar el desarrollo de
regiones olvidadas.
El mandatario boliviano acotó que los cambios que impulsa su
gobierno son reconocidos por la comunidad internacional y benefician
a las poblaciones más alejadas, donde en otras épocas ninguna
autoridad gubernamental había llegado, según divulgó este domingo la
Agencia Boliviana de Información.
Aseveró que con el programa Mi Agua los municipios amazónicos de
Ingavi y Bolpebra, que no tenían agua, tienen ahora cobertura total
para todos sus habitantes y acotó que en ese camino están otras
comunidades.
El dignatario destacó el trabajo que realizan los médicos y
trabajadores de la salud en el área rural, de más de ocho horas, y
criticó a los galenos que tienen clínicas o consultorios privados y
trabajan en el sector público, pero no quieren atener a la población
por ocho horas y realizan un paro indefinido en el sector.
Señaló que los médicos de las capitales de departamento deben
tomar conciencia social para atender a la población en las cajas de
salud y hospitales.
El sector atraviesa por un paro médico indefinido contra un
decreto gubernamental que repuso la jornada de ocho horas en los
hospitales, en aras de mejorar la atención médica del pueblo
boliviano.
La emergencia sanitaria fue declarada este domingo en Bolivia por
el ministerio de Salud ante esa huelga que afecta en los últimos 20
días a la población.
El viceministro del ramo, Martín Maturano, señaló, no obstante,
que el 85 por ciento de los centros asistenciales del país realizan
atención médica, pues el paro solo afecta las capitales
departamentales del país andino, informó