José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente cubano,
reconoció este sábado el trabajo de médicos graduados hace medio
siglo, en momentos difíciles para Revolución Cubana.
El 21 de abril de 1962 se graduaron los llamados Alumnos del
Centenario y también Médicos de la Revolución, año en que apenas
quedaban en el país unos pocos galenos.
Machado Ventura subrayó la consagración, el deber, el sacrificio
y el ejemplo de estas personas en medio siglo de actividad médica,
académica y revolucionaria.
"Somos sus compañeros de aula, estudio y compañeros de la
Revolución", dijo.
El nombre de Alumnos del Centenario se debe a que comenzaron su
carrera en 1953, año del aniversario 100 del natalicio del Héroe
Nacional de Cuba, José Martí.
Más de 600 recibieron su título de graduados en 1962, pero
algunos abandonaron el país tras el triunfo de la Revolución Cubana
en 1959, recordó Luis Estruch, viceministro del Ministerio de Salud
Pública.
Sin embargo, más de 400 permanecieron aquí y son homenajeados
hoy, resaltó.
Muchos de los Alumnos del Centenario participaron en actividades
clandestinas contra la dictadura de Fulgencio Batista y también, en
momentos críticos, muchos de ellos se incorporaron a la defensa del
pueblo.
Además varios tienen una sólida obra científica, ostentan el
grado de doctores en ciencia o son profesores eméritos, destacó.
Asimismo enfatizó la accesibilidad y gratuidad a la salud en Cuba
y la solidez del sistema nacional de salud con resultados como la
baja mortalidad infantil o la elevada esperanza de vida, al nivel de
países industrializados.
Los médicos graduados hace 50 años contribuyeron a poner en alto
el nombre de Cuba con la ayuda prestada a otros pueblos y el apoyo a
la formación de profesionales de otras naciones, resaltó.