El
XV Congreso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM)
ratificó el rol decisivo de estas en la lucha por la justicia social
y la igualdad de género, y contra la discriminación y la violencia
sexual.
Realizado en Brasilia del 8 al 12 de abril, el encuentro abordó
los principales asuntos que preocupan hoy no solo a las mujeres,
sino a la humanidad en general, desde los abusos, la falta de
oportunidades y la desigualdad sexual hasta la crisis económica, las
guerras, la amenaza de conflagración nuclear y el medioambiente.
El XV Congreso de la FDIM, que fue dedicado a la heroína cubana
Vilma Espín, fundadora y presidenta de la Federación de Mujeres
Cubanas (FMC), fallecida en junio del 2007, fue enfático en la
exigencia al presidente estadounidense, Barack Obama, de liberar y
permitir el regreso a su Patria de los Cinco antiterroristas cubanos
injustamente enjuiciados en Estados Unidos.
Las cerca de 300 participantes en la cita firmaron una carta
dirigida a Obama, en la cual apuntan: "deseamos llegar a la
conciencia de Usted para que ponga fin a la injusticia cometida
contra Cinco héroes, luchadores contra el terrorismo, en defensa del
derecho de su pueblo a vivir en paz".
La Declaración Final o de Brasilia también exige a Estados Unidos
poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene
contra Cuba desde hace más de medio siglo.
Al comentar los resultados de la cita, la secretaria general de
la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Yolanda Ferrer, destacó que
resultó muy emotiva porque hubo una manifestación extraordinaria de
cariño, de respeto y admiración de todas las delegadas hacia Vilma,
quien trabajó mucho por la FDIM y merecía ese reconocimiento.
Ferrer exaltó que el encuentro concluyó exitosamente, pues se
consiguió unidad en la diversidad. Recordó que en el Congreso
participan muchas organizaciones, incluso representantes de
entidades diferentes de un mismo país que a veces no tienen una
postura única a nivel nacional.
Subrayó que "no quedó una sola causa por la que luchan las
mujeres que no fuera reconocida por el Congreso de la FDIM, y que no
fuera tomada como bandera de combate en los próximos años".
La elección de la Dirección de la FDIM constituyó otro momento
relevante de la reunión, con la ratificación para un tercer mandato
de la brasileña Marcia Campos, consideró Ferrer.