Masiva,
entusiasta y organizada, serán premisas de la movilización que ha
sido convocada para el próximo 1ro. de mayo en plazas y avenidas
principales de las capitales provinciales y ciudades cabeceras de
todos los municipios, a excepción de los 15 habaneros, que
participarán en el desfile central en la Plaza de la Revolución José
Martí, de La Habana.
Inmersos en el cumplimiento de los Lineamientos del Sexto
Congreso del Partido y de los Objetivos de Trabajo de su Primera
Conferencia Nacional, los trabajadores cubanos, sus familiares y
todo el pueblo, se aprestan para celebrar la efeméride, y en cientos
de centros laborales, en asambleas de afiliados y representantes,
sus organismos sindicales se trazan compromisos de asistencia y
proyectan iniciativas para los desfiles.
Entre los que organizan su participación por primera vez de forma
masiva, se encuentran los trabajadores por cuenta propia, pues en el
2011 todavía no sumaban las fuerzas que son hoy en el movimiento
obrero (sobrepasan los 300 000 sindicalizados), y lo harán en los
bloques de los sindicatos a los que están afiliados.
Festejos populares de esta magnitud y espíritu unitario,
posiblemente únicos en el mundo en la actualidad, como recordó hace
unos días Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y
secretario general de la CTC, se convierten en ocasión propicia para
las conmemoraciones, homenajes, reconocimientos y nuevos compromisos
laborales.
De ahí que se aproveche la ocasión para rendir merecido tributo
al aniversario 73 de la fundación de la CTC, a los líderes insignes
de la clase obrera y a los héroes y mártires de la Patria, y se
reconozca el meritorio desempeño de colectivos laborales y
trabajadores.