"Estamos ante un proyecto que desarrolla habilidades al tiempo
que se disfruta de las actividades del festival. Ellos son
guionistas, directores, camarógrafos y localizadores de los
escenarios", explicó Silvia Padrón Durán, una de las pocas personas
adultas que interviene en la coordinación de las acciones.
Debido a lo que aporta al desarrollo del intelecto de los
participantes, el material cuenta con el absoluto respaldo del
Comité Organizador del evento, el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF), el Centro Martín Luther King Jr. y la
organización no gubernamental Save the Childrens, añadió.
Janet Peña Ramírez, una de la audaces "realizadoras", manifestó
que se siente identificada con el cine por la influencia que tiene
en las personas, de ahí que está aprovechando los conocimientos que
adquiere minuto a minuto.
La dinámica adolescente dijo que, como muchos de sus compañeros
en esta apasionante experiencia, sueña con convertirse en cineasta y
asistir a las futuras ediciones del festival con materiales propios.