MOSCÚ. — Cuba agradece el apoyo de Rusia a lucha contra el
bloqueo de Estados Unidos y por la liberación de cinco luchadores
antiterroristas de la isla presos en territorio norteamericano,
afirmó hoy el viceministro del Exterior Dagoberto Rodríguez.
Tras una visita de trabajo de tres días a esta capital, como
parte de los intercambios intercancillerías, Rodríguez declaró a
Prensa Latina que abordó con las autoridades rusas un amplio
programa de cooperación política, económica, cultural y de salud.
Además, fue una ocasión propicia para constatar que contamos con
un alto nivel de coincidencias en las posiciones de Rusia y Cuba
sobre la mayor parte de los problemas que afectan hoy al mundo,
apuntó.
De igual forma, agradecimos la posición histórica de Rusia contra
el bloqueo, no sólo por el voto en la ONU contra esa medida, sino
porque ya el año pasado el jefe de la delegación rusa en la Asamblea
General incluyó en su discurso una condena expresa al bloqueo,
afirmó el vicecanciller cubano.
Asimismo, reconocimos la preocupación de Rusia por el tema de los
Cinco y el apoyo a la liberación de los antiterroristas cubanos, un
tema abordado aquí públicamente. Además, conocemos los esfuerzos y
acciones realizadas para ayudar a la liberación de estos luchadores.
Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón
Labañino cumplen injusto encierro por casi 14 años, mientras René
González, tras finalizar su condena debe permanecer otros tres años
en Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada.
Coincidimos, además, en reconocer las potencialidades que existen
de ampliar la cooperación en otras áreas, sobre todo la esfera
económico-comercial, apuntó el diplomático cubano.
Aunque existen inversiones en la esfera del petróleo y del
níquel, hay muchas más cosas que se pueden hacer, opinó.
Sostuvimos intercambios con otros funcionarios de la Cancillería
sobre temas comunes, incluido las relaciones y la situación en el
espacio pos soviético, en Europa, la Unión Europea, Estados Unidos y
América Latina, destacó.
Asistimos a encuentro en la Duma (cámara baja), donde percibimos
el deseo de continuar con el desarrollo de nexos interparlamentarios
con Cuba y encontramos un apoyo decidido y claro a nuestra lucha en
contra del bloqueo y por la liberación de los Cinco, subrayó el
diplomático.
En las pláticas con el vicepresidente primero de la Duma, Ivan
Melnikov, y miembros del comité de Relaciones Exteriores de ese
órgano, palpamos un fuerte apoyo y comprensión a posiciones de Cuba,
comentó el funcionario de la isla.
La parte rusa, subrayó, se interesó por los resultados de la VI
Cumbre de Cartagena de Indias, Colombia, donde se careció de un
consenso para la firma de una declaración final por diferencias en
torno a la exclusión de Cuba de ese foro y el tema de Las Malvinas.
Explicamos que lo sucedido en Cartagena es el resultado del nuevo
momento que vive América Latina, muy diferente al de hace 20 años,
cuando Estados Unidos imponía su hegemonía a través de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y otros mecanismos, aclaró.
Ahora se trata de una Latinoamérica donde hay una decisión tomada
y una apuesta de todas las naciones por una integración como la
soñaron nuestros próceres, para el beneficio de las grandes masas
del continente, afirmó.
Cartagena, y esa también fue la apreciación de la parte rusa,
marca un punto de viraje en la mencionada relación, enfatizó.