BUENOS AIRES. — La sabiduría y la coherencia en su conducta
mostradas por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel
Castro, adquieren hoy una nueva dimensión en voz del Premio Nobel de
la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
"Fidel es un hombre sabio", lo cual no significa haber leído más
libros, sino comprender el sentido profundo de la vida y compartir
ese conocimiento con su pueblo y con toda la humanidad, sostuvo
Pérez Esquivel al participar en el Día de Cuba en la 38 Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires.
En un acto que se extendió casi hasta la medianoche de este
viernes y ante un colmado auditorio, el presidente del Servicio Paz
y Justicia (Serpaj) de Argentina subrayó asimismo que el dirigente
revolucionario cubano ha sido absolutamente coherente en su conducta
y su permanente lucha contra la injusticia.
Pérez Esquivel expresó sus valoraciones al comentar el libro
"Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo", de la periodista y
escritora Katiuska Blanco, a quien elogió por la forma en que devela
al lector, desde una perspectiva diferente, los hitos más
importantes en la vida de su interlocutor.
Fidel Castro "es un hombre que sabe escuchar, comprender,
elaborar y volcar todo esto", definió el Premio Nobel antes de
subrayar que éste y la Revolución cubana han marcado definitivamente
a todo el continente americano.
No es casualidad que tantas personas se hayan reunido hoy aquí
para venir a conocer un poco más de la sabiduría de este
"Guerrillero del tiempo", concluyó.
Por su parte, el politólogo Atilio Borón calificó de espléndido
libro y texto notable el resultado del trabajo de Blanco, que deja
aflorar la parte humana "de un dirigente político excepcional".
Borón destacó de modo particular la voluntad que ha caracterizado
siempre a Fidel Castro, cuya convicción extraordinaria de luchar
siempre hasta el final está presente en cada una de las páginas de
esta obra.
La autora, Katiuska Blanco, significó la importancia de presentar
su trabajo en Argentina, la tierra -dijo- donde nació otro
formidable guerrillero, Ernesto Che Guevara, cuya especial y
perdurable relación de amistad y pasión revolucionaria con Fidel
Castro está ampliamente reflejada en el texto.
En opinión de la escritora, lo más atractivo del libro es "que el
propio Fidel cuenta su historia de manera natural y transparente, y
con una extraordinaria espontaneidad".
El libro fue presentado ya en Venezuela, Bolivia y Ecuador, y en
Argentina, además de anoche en el Día de Cuba en la Feria del Libro,
se realizarán lanzamientos en Rosario, la ciudad natal del Che
Guevara, el próximo lunes 23 y el martes 24 en la sede del Comité
Central de Partido Comunista (PCA) en esta capital.
Por último, el miércoles 25 la obra será lanzada en la ciudad
bonaerense de La Plata.