Siete millones de hectáreas han sido regularizadas en Venezuela
durante la última década, destacó este sábado el vicepresidente
ejecutivo, Elías Jaua, durante un acto de entrega de títulos y
financiamientos en el estado de Yaracuy.
Jaua entregó personalmente títulos de propiedad y créditos a
campesinos de ese estado, como parte de los 17 mil que son otorgados
hoy en diversas regiones del país a través de la Gran Misión Agro
Venezuela, reporta Prensa Latina.
El objetivo es, explicó, estimular la recuperación de los niveles
de producción, a través de la dotación de los insumos necesarios a
los trabajadores de la tierra para iniciar la siembra de invierno.
La entrega masiva de hoy está destinada especialmente para
celebrar que, 10 años después, la ley de tierras sigue vigente,
gracias a la revolución victoriosa de abril, del 13 de abril de
2002, dijo.
El vicepresidente ejecutivo recordó que una de las causas
fundamentales del golpe fascista del 11 de abril de 2002 fue esta
Ley de Tierras, junto con la Ley de hidrocarburos, que nos permitió
recuperar de nuestra soberanía petrolera.
A esas dos normativas añadió la Ley de Bancos que dijo- nos
permite que hoy los campesinos y campesinas puedan tener créditos a
las tasas preferenciales.
Jaua señaló que el 11 de abril (de 2002) la burguesía venezolana
trató de cerrar las puertas del futuro al pueblo, pero ese mismo
pueblo que en diciembre de 1998 le dio su voto a Hugo Chávez, salió
a las calles a reabrirlas.
La Gran Misión Agro Venezuela fue anunciada por el presidente,
Hugo Chávez, en enero del pasado año con el objetivo de garantizar
la seguridad y la soberanía alimentaria del país.
En aquella ocasión, el mandatario informó que esta misión es
"locomotora fundamental" del Gobierno para atender el tema
alimentario y que incluye políticas públicas para la inversión en
sectores estratégicos y el incremento de la producción nacional,
entre otros elementos.