Actualizado 5:00 p.m. hora local

Reconocen ajedrecistas nivel de Campeonato Iberoamericano en Ecuador

Ajedrecistas participantes en el IV Campeonato Iberoamericano de este deporte, con sede en Ecuador, reconocieron este sábado el alto nivel del certamen, al cual asisten 13 Grandes Maestros (GM) por primera vez.

Varios competidores en esta cita, la primera que se realiza en territorio suramericano, señalaron a Prensa Latina su beneplácito por la calidad de los participantes, entre los cuales 11 también aspiran al título de GM.

Sergio Barrientos, GM y actual campeón colombiano, expuso que en su país se ha incrementado la práctica ajedrecística en los niños y en particular él participa en un proyecto para contribuir a expandir el número de seguidores del juego ciencia.

Sin embargo, considera que se debe hacer más por parte de los Gobiernos y las instituciones deportivas para fomentar iniciativas, a fin de impulsar a la región en este campo.

El Maestro Fide Edgardo Almedina, de Puerto Rico, señaló que tiene grandes expectativas en este torneo por la calidad de la nómina de participantes, por lo que aprovechará la oportunidad para acumular puntos y elevar su categoría.

Medina acotó que últimamente se están realizando muchos torneos en la isla caribeña que le sirven a los jugadores para foguearse con vista a torneos como éste.

El también Maestro Fide Miguel Infante, de República Dominicana, señaló que acudió a esta convocatoria iberoamericana para obtener un mayor nivel técnico al enfrentarse con Grandes Maestros.

Apuntó que en su país existen cada día más actividades para desarrollar los talentos, lo cual podría ayudar a un futuro luminoso para la región en esta especialidad deportiva.

Rafael Prasca, Maestro Internacional, de Venezuela, señaló que se esmerará en cada partida para vencer y elevar su nivel y apuntó que en su país se está incentivando el juego del ajedrez entre los niños cada día más.

Ello, dijo, redundará en que más temprano otros puedan alcanzar el título de Grandes Maestros, ya que actualmente existen solo dos.

Jaime Hidalgo, presidente del Campeonato organizado por Ecuador, señaló que a nivel latinoamericano los países han incrementado su fuerza en el ajedrez, algo que no se veía anteriormente.

No obstante, enfatizó la necesidad de que esta práctica se incluya como materia oficial en los sistemas educativos, y muy pronto se podrán revelar los muchos talentos que posee esta región.

Señaló que está confirmado científicamente que el ajedrez contribuye a desarrollar el cerebro humano y consecuentemente a que los individuos desarrollen tácticas y estrategias que les servirán en todas las facetas de la vida.

En este IV Campeonato Iberoamericano de Ajedrez, que se extenderá hasta el 23 de abril participan 24 deportistas de 21 países, cuyos juegos serán transmitidos por internet.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir