Actualizado 4:00 p.m. hora local

Destacan presencia cubana en feria dominicana del libro

El escritor Daniel Chavarría, el crítico literario y ensayista Ambrosio Fornet, y el científico Fidel Castro Díaz-Balart figuran entre los invitados de Cuba a la Feria del Libro de Santo Domingo, anunciaron los organizadores.

Una de las actividades más atractivas del evento, que comenzará del 18 de abril hasta el 5 de mayo, es el ciclo de coloquios, en los que tomarán parte 45 escritores nacionales y extranjeros en esta XV edición dedicada a Centroamérica, con una participación importante de intelectuales caribeños, reporta Prensa Latina.

La escritora Eleanor Grimaldi Silié, directora general del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, estará a cargo del programa de coloquios, en los que intervendrán narradores, poetas, ensayistas, comunicadores, críticos de cine y arte.

En horas vespertinas de cada jornada, en el bar Juan Lockward, del Teatro Nacional Eduardo Brito, se realizarán estos coloquios durante la Feria.

Desde la fundación de la Feria en 1997, los coloquios constituyen el centro intelectual de esta fiesta de la cultura que, debido a la importancia de los temas tratados, son recopilados luego en libros para fines de publicación.

En los coloquios se homenajeará al escritor Enriquillo Sánchez, la artista María Montez artista, en el centenario de su nacimiento, así como los autores de Guatemala, Miguel Angel Asturias, de Nicaragua Ernesto Cardenal y de El Salvador Roque Dalton.

El próximo 28 de abril el coloquio versará sobre Rubén Darío y las vanguardias literarias dominicanas del siglo XX. El lunes 30 de abril se dedicará a la narrativa centroamericana del siglo XX, balance y perspectivas.

La poesía centroamericana del siglo XX y las tendencias actuales será otro tema de coloquio el 2 de mayo, en tanto el programa de cierre el 5 de mayo será sobre La tragedia de Palma Sola: causas y consecuencias.

Este coloquio se refiere a una matanza ocurrida en la localidad de Palma Sola en 1962, un año después del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo cuando aparecen en los medios de prensa informaciones relativas a que los creyentes en el dios Liborio Mateo una especie de secta en esa región- habían establecido un santuario en Palma Sola, provincia de Santiago de los Caballeros.

Así, de refugio para malhechores y prostitutas", Palma Sola pasaría a ser el núcleo de un proyecto subversivo.

El resultado de la masacre: del lado oficial, fue un general muerto y dos oficiales heridos y un civil que los acompañaba; del lado de los creyentes no se sabe aún. El historiador Franklin Franco afirma que hubo "... cerca de 100 personas muertas y centenares de heridos y más de mil detenidos".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir