La solidaridad con Cuba en Nicaragua es un sentimiento de pueblo
"amplio y heterogéneo", que entrelaza a varias generaciones y gana
prominencia entre los jóvenes, estimó este sábado una representante
gubernamental de esa nación antillana.
Para Alicia Becerra, vicepresidenta del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), hay entre los dos países vínculos de
hermandad y anhelos comunes de justicia social que rebasan los
marcos institucionales, pues están en el sentir de incontables
familias.
Muchos ven aquí como algo propio las batallas nuestras contra el
bloqueo que nos impone el gobierno de Estados Unidos hace más de 50
años, y por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos
sancionados ilegalmente en esa potencia norteña, dijo Becerra a
Prensa Latina.
Uno no puede dejar de agradecer tanto apoyo, explicó la
representante del ICAP, quien llegó a Managua para asistir este
domingo al XII Encuentro Nacional de Solidaridad con la Revolución
Cubana, que reunirá en la ciudad de Managua a cerca de mil delegados
nicaragüenses.
Becerra, junto al embajador cubano, Eduardo Martínez Borbonet,
sostuvo la víspera encuentros con diputados al Parlamento,
representantes de la Juventud Sandinista 19 de Julio, del Frente
Nacional de los Trabajadores y de distintas agrupaciones creadas
aquí en respaldo a la isla.
Sobre las pláticas, la funcionaria distinguió el interés de los
anfitriones por sumarse del 17 al 21 de este mes a la jornada
internacional por cinco días consecutivos a fin de reclamar justicia
para Los Cinco, como se les conoce a los antiterroristas cubanos
apresados en Estados Unidos.
La solidaridad con Cuba, evaluó, va en ascenso en el mundo; hay
actualmente dos mil 116 organizaciones en 148 países, y eso nos
habla solo de las fuerzas estructuradas.
Por la defensa de Los Cinco trabajan más de 300 comités en 110
naciones, y eso también nos alienta, resumió.