Integrantes de una expedición científica conjunta cubano japonesa
encontraron recientemente, en áreas del Parque Nacional Alejandro de
Humboldt, en el oriente del país, siete ejemplares adultos de
almiquí (Solenodon cubanus) en buen estado de salud.
Según precisó a Granma el Doctor en Ciencias Biológicas
Rafael Borroto Páez, del Instituto de Ecología y Sistemática del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se trata de
cuatro individuos machos y tres hembras, que fueron capturados en la
zona de la meseta El Toldo, y mantenidos en cautiverio durante dos
días, con fines investigativos. Luego volvieron a quedar libres en
su medio natural.
Lo más notable del hallazgo es que, en el transcurso de las
últimas cinco décadas, se han observado muy pocos ejemplares de esta
especie de mamífero endémico, considerada como críticamente
amenazada, lo cual podría sugerir una cierta recuperación de sus
escasas poblaciones, aseveró.
En la propia zona también fueron detectadas diferentes evidencias
referidas a la probable presencia de un mayor número de estos,
mientras otro resultó filmado por una de las llamadas cámara trampa.
Junto con los especialistas del Instituto de Ecología y
Sistemática y del Parque Nacional Alejandro de Humboldt,
participaron en la expedición, por la parte japonesa, los
científicos Masaka Kita, Satochi Ohdachi, Osamu Hoson, Osamu
Takahachi, y Lázaro Echenique, de las universidades de Tsukuba,
Hokkaido, el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia, la Asociación
de Investigaciones sobre Vida Silvestre y la Universidad de
Educación de Miyagi, respectivamente.