Roma. — Los altos precios de los alimentos en 2011 repercutieron
en las exportaciones agroalimentarias de América Latina y el Caribe,
las que incrementaron su valor un 27 por ciento, respecto a 2010,
señaló este sábado la FAO.
En su boletín sobre la seguridad nutricional de la región, la
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) indicó además que en 2011 las ventas de arroz y
trigo en el área treparon más de 70 por ciento en su valor.
Según el organismo internacional, ello propició la reducción en
el déficit comercial de cereales a nivel regional.
El comercio agroalimentario de América Latina sigue mostrando
saldos comerciales positivos, dijo Fernando Soto, Oficial de
Políticas de la FAO.
Agregó que el superávit en 2011 escaló 7,5 por ciento en relación
con el año previo, lo que constituye una señal de la especialización
agroexportadora de la región.
Sin embargo, acotó el experto, la capacidad exportadora de
cereales está centrada en los países del Mercado Común del Sur (Mercosur)
y Chile, mientras que el resto de los países del área tienen una
balanza comercial deficitaria de esos rubros.
Soto destacó las diferencias en los niveles de producción y
exportación de las naciones de Latinoamérica y el Caribe.
Para 2011 12 la FAO estima un crecimiento del cuatro por ciento
en la producción mundial de cereales.
Este avance será principalmente por las buenas expectativas en
trigo y granos secundarios, lo que impulsará un incremento de las
existencias finales de esos alimentos, precisó.
Respecto a América Latina y el Caribe, prevé, en cambio, que se
mantenga prácticamente estable en relación con la temporada
precedente.
La FAO instó a dedicar especial atención a la evolución de los
precios de los alimentos en los próximos meses.
En ese sentido subrayó que las elevadas cotizaciones afectan
directamente la seguridad alimentaria de las poblaciones más
vulnerables.