Actualizado 4:45 p.m. hora local

Urge Siria a la ONU a detener financiamiento a actos terroristas

DAMASCO. — Siria urgió al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de la ONU a adoptar medidas que detengan el financiamiento que brindan países árabes y occidentales a los grupos que desatan la violencia terrorista en este país.

En cartas dirigidas simultáneamente a los presidentes de esos dos órganos, el gobierno sirio recalca que los actos terroristas que cometen las bandas armadas en Siria se han incrementado durante los últimos días, particularmente después que se llegó a un entendimiento sobre el plan de Kofi Annan (el enviado especial de la ONU).

Damasco ahonda que además de los atentados dinamiteros cuyas evidencias revelan la implicación de miembros de al-Qaeda y los crímenes cometidos por otros grupos armados, aumentó la instigación por algunas partes que se dicen preocupadas para lograr el éxito de la misión de Annan, mientras actúan contrario a la esencia de esa propuesta de asegurar la estabilidad y seguridad en Siria.

Las misivas hacen alusión a la reunión de los autodenominados Amigos de Siria en Estambul, Turquía, el pasado 1 de abril, cuyos resultados demuestran la intención de los participantes de seguir derramando la sangre del pueblo sirio, según las autoridades de Damasco.

Incluso, algunos de los asistentes propusieron crear un fondo para financiar y armar a esos grupos, cuyos crímenes, sabotajes y actos de terror fueron corroborados por los observadores de la Liga Árabe, y al reportar estos las evidencias, esos estados en alusión a Arabia Saudita y Catar suspendieron la misión, denuncian las misivas.

En nota anterior, la Cancillería repudió que la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, permanece impasible ante los seis mil 143 civiles sirios que han matado los grupos terroristas o los mil 590 ciudadanos que han sido secuestrados, y de los que todavía se desconoce su suerte.

Las cartas al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General refieren ese saldo y añaden que dos mil 88 efectivos militares y agentes de seguridad, más 478 policías han perecido en el enfrentamiento, ataques y emboscadas ejecutadas por esas bandas.

Desglosan, además, la cantidad de mujeres y niños víctimas de esa violencia armada y terrorista, como también los daños a la propiedad pública y privada y el número de vehículos robados.

Siria urge a la comunidad internacional y en particular al Consejo de Seguridad a adoptar las medidas necesarias para prevenir el financiamiento y la preparación de cualquier acto terrorista en su contra desde territorios de otros países, subraya Damasco.

Y enfatiza que, como estado fundador de la ONU, Siria espera la cooperación de otros países del mundo para poner fin al terrorismo y proteger la independencia y soberanía de las naciones de ese mal. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir