QUITO. — El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó un
Proyecto de Ley urgente, que deberá discutir el Parlamento en el
plazo de un mes, para la regulación de los créditos hipotecarios en
la adquisición de viviendas.
Este proyecto, según Correa, busca que en el país no se replique
la crisis que enfrentan en España cientos de personas, entre ellos
ciudadanos ecuatorianos, quienes deben continuar pagando la deuda
bancaria aún cuando entregaron los inmuebles en garantía.
Argumentó que para su sorpresa, en Ecuador existe un mecanismo
similar al aplicado en territorio español, donde todo el riesgo cae
sobre los seres humanos y no sobre el capital bancario, y tampoco se
extingue la deuda con la devolución de la vivienda.
El artículo primero de esta reforma a la ley, apuntó Correa, es
aplicable a los deudores hipotecarios que hayan contraído
compromisos con una institución del sistema financiero nacional para
adquirir una única residencia familiar, y beneficiará a aquellos
cuyo crédito no exceda los 150 mil dólares.
Otro de los artículos, indicó, señala que las obligaciones
contraídas para un crédito de este tipo solo podrán ser cobradas a
través de la ejecución de la hipoteca.
En consecuencia el límite de la responsabilidad del deudor en
caso de incumplimiento será hasta el monto máximo del avalúo del
inmueble embargado, y una vez rematado éste, no podrán perseguirse
los demás bienes personales del deudor, ni iniciarse concurso de
acreedores contra éste.
No puede quedarse la gente sin casa y encima endeudada , acotó el
mandatario al explicar que hasta ahora si una persona no puede pagar
de buena fe su hipoteca, la deuda no se extingue con la entrega del
inmueble.
Tras indicar que este sistema es aplicado en varios países en el
mundo, ratificó que en Ecuador no se permitirá una situación similar
a la que atraviesa España, donde, dijo se comete absoluto abuso
contra los ciudadanos.
El próximo lunes será entregado al Parlamento este proyecto de
ley urgente para que sea examinado en el transcurso de un mes, dijo.
Correa se refirió, además, a una resolución de la Junta Bancaria
mediante la cual se restringe a las entidades ecuatorianas a comprar
carteras hipotecarias en España para tratar de cobrar en el país con
bienes de los emigrantes, un rumor extendido entre los inmigrantes
en el país europeo.