KATMANDÚ.— El primer ministro de Nepal, Baburam
Bhattarai, aseguró hoy aquí que esa nación es una de las cinco más
vulnerables a los cambios climáticos, reportó PL.
En la sesión final de una conferencia internacional
acerca de los efectos de ese fenómeno global sobre los países
montañosos, el jefe de gobierno argumentó la necesidad de
identificar las causas más profundas de la variabilidad climática
para minimizar sus daños.
Ante un centenar de delegados de organizaciones
internacionales vinculadas al tema y de representantes de una
veintena de países con montañas de cuatro mil o más metros,
Bhattarai recalcó que también se hace indispensable destinar más
recursos al desarrollo sustentable de las regiones con tales
características.
El director general del Instituto de Investigaciones
de Energía de la India, R. K. Pachauri, planteó que solo en el sur
de Asia unos cinco millones de personas ven amenazada su
supervivencia debido al cambio climático, e instó a los gobiernos a
adoptar medidas capaces de mitigar sus efectos.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de
Catar, Abdullah Bin Mubarak Bin Ebood Al- Meadadi, apuntó que las
variabilidades climáticas extremas, uno de los retos más serios que
encara la comunidad internacional, solo pueden resolverse mediante
un diálogo global, responsable y constructivo.
Convocada por el gobierno de Nepal, la conferencia
propició el intercambio de experiencias entre las naciones
montañosas, que cubren cerca de la cuarta parte de la superficie
emergida del planeta y reúnen al 13 por ciento de la población
mundial.
La fragilidad de las montañas ante el cambio
climático es claramente perceptible en la pequeña nación del
Himalaya, la cuarta más vulnerable al fenómeno aunque solo libera a
la atmósfera el 0,025 por ciento de las emisiones globales de
carbono.