QUITO.— El Gobierno ecuatoriano se emplea hoy a
fondo en erradicar en el país la desnutrición crónica infantil de
cero a cinco años y en las mujeres embarazadas con la atención
personalizada de los casos.
El programa liderado por el Ministerio Coordinador
de Desarrollo Social busca desterrar ese flagelo hacia el 2015, así
como reducir en un 50 por ciento la anemia en niños y niñas menores
de cinco años hasta el 2013.
Bajo el slogan "Acción Nutrición, hacia la
desnutrición cero" este proyecto interviene desde el 2009 en 27
cantones (municipios) de las provincias de Chimborazo, Tungurahua,
Bolívar, Cotopaxi, Cañar, Imbabura y Manabí, en el sector rural, y
desde el 2011 en las ciudades de Guayaquil, Manta y Quito.
Solo de 2006 a 2010 se redujo la tasa de
desnutrición crónica infantil en niños de hasta 36 meses del 25,7 al
19 por ciento.
En la provincia de Manabí más de 14 mil 700 personas
se beneficiaron con el proyecto, aplicado hace casi dos años en ese
territorio ecuatoriano, donde se registra la mayor prevalencia de la
desnutrición.
El gobierno nacional emprende otros programas
similares con igual propósito entre la población vulnerable, en lo
cual se invirtió 40 millones de dólares entre 2010 y 2011.
Según estimados, la desnutrición es uno de los
problemas fundamentales de salud en Ecuador al registrar 22 casos de
cada 100 niños, cifra que se multiplica entre la población rural e
indígena, con 50 pacientes en una proporción idéntica.
La titular del Ministerio Coordinador del Desarrollo
Social, Doris Solíz, señaló que para paliar la situación existen mil
800 centros de salud del sistema de atención primaria, al tiempo que
se entregan bonos de ayuda para las embarazadas.
Por otra parte, se trabaja en la orientación para
que en los centros escolares se entregue comida sana en el interés
de cambiar malos hábitos alimentarios, mientras 21 mil niñas y niños
reciben una dieta balanceada en los Centros de Atención Infantil del
Buen Vivir.
Esta semana se informó que técnicos ecuatorianos
recibieron capacitación de expertos argentinos para impulsar el
programa Acción Nutrición, a fin de incentivar una propuesta de
seguridad alimentaria destinada a los menores de cinco años de edad
a escala nacional, informó PL.