Con prioridad para el combate contra la pobreza,
Nicaragua actualiza su Plan Nacional de Desarrollo Humano y el
programa económico-financiero de 2012 a 2016, confirmó hoy el
presidente del Banco Central, Alberto Guevara.
De acuerdo con el ejecutivo, a fines del próximo mes
serán presentadas las proyecciones al pueblo, como parte de la
política estatal de gobernar dando espacios a la opinión de los
ciudadanos.
En estos momentos, indicó, tienen lugar distintos
contactos entre el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, la
Presidencia de la República y otras entidades para precisar
programas sociales que tienen impacto relevante en la reducción de
la miseria.
Guevara también precisó que los lineamientos del
nuevo Programa Económico Financiero y el Plan Nacional de Desarrollo
Humano serán compartidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
a principios de mayo, durante la visita de una misión técnica de ese
organismo, del cual Nicaragua es Estado miembro.
La estrategia en examen ofrecerá igual prioridad al
aumento del empleo y la creación de condiciones para reducir la
desigualdad social, así como a las políticas energéticas,
productivas, alimentarias y de seguridad ciudadana, señaló.
Todo el debate está alrededor de cómo nosotros
logramos concentrar todas las acciones y políticas en función de
esta gran ruta gruesa que hay que ir construyendo y alcanzado si es
que queremos una mejor Nicaragua , comentó el experto, durante un
intercambio con el representante aquí del FMI, Gabriel Di Bella.
El gobierno prepara condiciones para negociar con el
Fondo un nuevo programa económico, luego de cumplir el plan de
servicio de crédito ampliado de 2007-2011, cuya ejecución fue
elogiada por Di Bella, quien reconoció el decrecimiento de la
pobreza extrema y la estabilidad macroeconómica del país.
Se espera que para junio el FMI y el Ejecutivo
puedan entablar una segunda ronda de conversaciones para fijar otra
línea de préstamos a mediano plazo, trascendió en el encuentro.
En opinión de Guevara, muestras del buen desempeño
nacional son crecimiento sostenido de las reservas monetarias
internacionales y del Producto Interno Bruto, el cual registró en
2011 un alza interanual del 4,7 por ciento, mientras la inflación
resultó ligeramente inferior a los ocho puntos, informó PL.