La presidenta argentina, Cristina Fernández,
presentó hoy un anteproyecto de ley para unificar y actualizar los
códigos Civil y Comercial, y reemplazar a un instrumento aprobado en
1869 y parcialmente modificado en 1968.
Ante un nutrido auditorio congregado en el Museo del
Bicentenario, la dignataria anunció que propondrá la creación de una
Comisión Bicameral con todos los sectores políticos con
representación parlamentaria, para que el propio Congreso determine
la forma cómo tratará de la norma.
Como generación del Bicentenario, tenemos la
obligación de superar las diferencias que nos impiden avanzar;
abandonar las posiciones irreductibles, dogmáticas, del se vive como
yo quiero o si no rompo todo, enfatizó.
Recordó que a lo largo del pasado siglo hubo siete
intentos de actualización del Código Civil que sucumbieron, lo cual
consideró lógico dado que los argentinos hemos fracasado muchas
veces en todos los sentidos.
La unificación de los códigos Civil y Comercial,
explicó, permitirá disminuir a la mitad (dos mil 500) el número de
artículos contenidos en los mismos y tendrá entre sus novedades la
posibilidad de constituir sociedades de un solo socio.
El nuevo instrumento resolverá asimismo cuestiones
relacionadas con la adopción de menores; abreviará los procesos de
divorcio los cuales podrán realizarse a solicitud de sólo uno de los
integrantes de la pareja -, y contemplará la realización de
contratos prenupciales, entre otros.
Destacó también que el anteproyecto reconoce la
propiedad de los pueblos originarios y apuntó que el abordaje hecho
sobre el tema ha sido serio, responsable, porque reconoce en la
comunidad la propiedad, que no podrá ser ni arrendada, ni alquilada
ni materia de especulación.
Señaló por otra parte que en la actualidad hay una
fuerte intromisión en la vida privada de la gente y esto también
debe ser resguardado a través del nuevo Código.
Fernández estimó que en no más de 30 días el
anteproyecto podrá ingresar al Congreso de la Nación para su
tratamiento, y pidió a los medios de comunicación que no le metan
miedos en la cabeza a la gente, que no es tonta.
Poco antes de que usara de la palabra la jefa de
Estado, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, explicó
detalles del documento y afirmó que el nuevo código unificado va a
mejorar la calidad de vida de los argentinos.
Este sostuvo- es el proyecto que más participación
ha tenido en su elaboración en toda la historia, pues requirió la
participación de un centenar de juristas de todo el país y tuvo en
cuenta toda la doctrina escrita durante más de 30
años y hasta el presente.