QUITO. — A teatro lleno, con expedicionarios canosos y cientos de
jóvenes ávidos de conocer detalles del histórico hecho científico,
las canoas que hace 25 años fueron del Amazonas al Caribe, navegaron
hoy en el recuerdo de un merecido homenaje.
El organizador y líder de la expedición, el geógrafo cubano
Antonio Núñez Jiménez, el arqueólogo e historiador ecuatoriano Lenín
Ortiz, quien garantizó buena parte logística en la partida, y el
Maestro Oswaldo Guayasamín recibieron un especial homenaje.
El Simposio Internacional Amazonas, Ruta Cultural Milenaria,
quedó inaugurado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana por Yumak
Ortiz, presidenta de la Fundación Procultur; el embajador cubano,
Jorge Rodríguez; y Lilian Núñez, presidenta de la Fundación Núñez
Jiménez.
Pablo Guayasamín, presidente de la Fundación que lleva el nombre
del Pintor de Iberoamérica, relató anécdotas de quien hizo también
el estandarte de la expedición, y Fernando Salme aportó sus
recuerdos parcialmente recogidos en sus crónicas de viaje.
Con la presencia también de constructores de las canoas en
Misahualli en el alto Napo ecuatoriano, el expedicionario Ángel
Graña explicó los detalles del viaje que se demoró un año, de marzo
de 1987 a igual mes de 1988, y rindió homenaje a los ya fallecidos y
a quienes no estaban presentes.
Con 17 mil 422 kilómetros recorridos por las corrientes fluviales
de los ríos Orinoco y Amazonas y luego por el mar Caribe, la
expedición científica multidisciplinaria tocó tierra en 20 países,
con lo cual se logró demostrar los antiguos desplazamientos
prehispánicos y las raíces comunes.
Hecho cultural, científico y de reivindicación histórica al papel
de los pueblos originarios, como señaló el embajador Rodríguez, la
información recopilada fue declarada por la Unesco de interés
mundial y sólo fue posible por la voluntad de hombres decididos.
Hecho posible con el aporte desinteresado de numerosas
instituciones y de las embajadas de Cuba, Venezuela y Bolivia, como
agradeció Ortiz en sus palabras iniciales, este simposio y las
ponencias de destacadas figuras de Ecuador, Cuba, Perú y México,
ocupa ya un merecido lugar en la cultura regional.