Actualizado 2:45 p.m. hora local

Seis Premios Nobel piden a Londres rever posición sobre Malvinas

BUENOS AIRES. — Seis Premios Nobel de la Paz de cuatro continentes solicitaron este martes desde aquí al gobierno británico que revea su negativa a dialogar con Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

El reclamo está contenido en un documento presentado por Adolfo Pérez Esquivel al poner en marcha una campaña internacional de adhesiones para pedir al Reino Unido que atienda las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas convocándole a reanudar negociaciones.

Además del argentino Pérez Esquivel, la misiva dirigida al primer ministro británico, David Cameron, cuenta con el respaldo de los Premios Nobel Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte), Rigoberta Menchú (Guatemala), Desmond Tutu (Suráfrica), Jody Williams (Estados Unidos) y Shirin Ebadi (Irán).

El texto manifiesta la preocupación de los firmantes en relación con la disputa territorial que mantiene Reino Unido con la República Argentina por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Recuerda que desde el año 1982 la Asamblea General de las Naciones Unidas viene generando y renovando resoluciones que llaman a los dos países a sentarse a dialogar, a lo cual se ha rehusado Londres.

Advierte además que la instalación y mantenimiento de una base militar británica en este continente (en las Islas Malvinas), su constante reforzamiento y la realización de maniobras militares aero-navales ponen en serio riesgo la paz y la convivencia de esta parte del mundo .

Queremos recordar que en la actualidad la región latinoamericana y el Caribe constituyen un territorio de paz y de prosperidad, mientras que en el resto del mundo muchas regiones padecen conflictos bélicos que ponen en serio riesgo la paz mundial, puntualiza el documento.

Por ello concluye- le solicitamos que el gobierno británico revea su posición de no dialogar en este tema, y le reiteramos nuestro pedido de cumplimiento de las Resoluciones de las Naciones Unidas para dialogar con la República Argentina.

Reino Unido usurpó por la fuerza en 1833 las islas Malvinas y ha hecho oídos sordos no sólo a los reiterados llamados de la ONU para que se siente a la mesa de negociaciones con Argentina, sino también a los formulados por distintas instancias de la comunidad internacional. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir