Un seminario sobre cambios en los sistemas de salud para lograr
en ellos un enfoque más humano y la atención integral al paciente se
desarrolla en la ciudad de Asunción, con participación de
delegaciones de 14 países latinoamericanos.
A los debates asisten representantes de Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay, así como de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reporta Prensa
Latina.
El seminario aborda la calidad en la atención y seguridad del
paciente y la relación de éste con su médico, y el representante de
la OPS en Washington, Rubén Torres, en su disertación, abordó la
falta de una medicina más integral en estos tiempos.
Al ampliar esa aseveración, dijo que el problema de la calidad
comienza en la formación de los profesionales de la salud en las
universidades y ratificó como la principal y necesaria innovación la
decisión de priorizar ese vínculo entre el galeno y el enfermo.
Según la ponencia de Torres, resulta necesario formar
profesionales destinados a servir a la sociedad y plantea como
imprescindible, en el accionar diario, escuchar al paciente para
poder entenderse con él.
La ministra paraguaya de Salud, Esperanza Martínez, recalcó la
importancia del desafío que está ante todos y puntualizó la
necesidad de reformas en el sistema de salud de su nación.
Anunció que, en el próximo año y medio se pretende llegar con
esta concepción a 50 hospitales paraguayos, subrayando los
principios de calidad y seguridad en la atención a quienes acuden a
esas instalaciones en busca de curar su enfermedad.
En ese sentido, el presidente del Instituto de Previsión Social
(IPS), Luis López, se comprometió a mejorar la calidad de la
atención de más de un millón 200 mil beneficiarios del organismo por
tratarse de un compromiso ineludible y resaltó la urgencia de tal
accionar.
El seminario se lleva a cabo en un hotel capitalino y se
extenderá hasta el próximo miércoles, informó la agencia IP
Paraguay.