Representantes de todas las áreas geográficas conmemoraron este
lunes en el plenario de la Asamblea General de la ONU el Día
Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la
Trata Transatlántica de Esclavos.
El tributo estuvo encabezado por la vicesecretaria general del
organismo mundial, Asha-Rose Migiro (Tanzania), y el presidente del
máximo órgano de la ONU, Nassir Abdulaziz Al-Nasser (Catar), reporta
Prensa Latina.
En una de las más detalladas intervenciones, la embajadora de
Granada, Dessima Williams, destacó que las aspiraciones de los
pueblos descendientes de africanos en las Américas reflejan las
esperanzas globales.
Al hablar en nombre del grupo de países de América Latina y el
Caribe en la ONU, la diplomática aseguró que las contribuciones de
esos herederos de África pueden ser encontradas hoy en todos los
ámbitos de la vida.
Recordó que Cuba conmemora este año el aniversario 200 de la
rebelión de José Antonio Aponte, figura del movimiento abolicionista
de la esclavitud registrado en esa isla caribeña entre 1811 y 1812.
Williams destacó que los esclavos africanos contribuyeron de
manera decisiva a la formación de la nacionalidad cubana en la larga
lucha de ese pueblo por la independencia.
Asimismo, elogió la figura de Toussaint Louverture como un héroe
que en 1804 fundó Haití, la primera república negra independiente
del mundo, entre otras muchas personalidades históricas de
Latinoamérica y el Caribe.
Dijo que los países de esa región están orgullosos de la marca
indeleble de libertad dejada por sus ancestros africanos.
Por su parte, la vicesecretaria general de la ONU alertó contra
las nuevas formas de esclavitud, como las deudas, el tráfico de
personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio
forzado y el reclutamiento de niños para conflictos armados.
También advirtió sobre la persistencia de actos discriminatorios
que tienen reconocimiento político, moral y legal de algunos
partidos políticos y organizaciones y el uso de las nuevas
tecnologías de comunicación para diseminar ideas de superioridad
racial.
La sesión de la Asamblea General dio inicio a una semana de
actividades que incluye una exposición, la proyección de filmes y
una videoconferencia con estudiantes de varios países sobre la
historia africana y la trata transatlántica de esclavos.