El pasado y presente de la cinematografía cubana serán debatidos
este martes en el marco del XXIV Festival de Cine Latinoamericano de
Toulouse, con la presencia de dos jóvenes realizadoras de la mayor
de las Antillas.
Ariagna Fajardo, quien desde 2007 forma parte del equipo de
creación de la Televisión Serrana, presentará sus documentales A
donde vamos y Papalotes, en los cuales narra aspectos de la vida de
la población rural en el oriente de Cuba, reporta Prensa Latina.
La Televisión Serrana es un proyecto comunitario nacido en 1993,
con el objetivo de reflejar y defender los valores culturales,
sociales e históricos de los habitantes de la Sierra Maestra, el
macizo montañoso más alto del país caribeño.
En el evento también participará Heidi Hassan, egresada de la
Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los
Baños, en Cuba, con su obra Tierra Roja sobre la vida de una mujer
latinoamericana emigrada a Europa.
El papel de las artes y el cine en la vida de la población, así
como la influencia que la cinematografía cubana ejerce sobre América
Latina y el Caribe, serán objeto de análisis en el encuentro de este
martes.
La fase competitiva de la cita de Toulouse ofrece la proyección
de los largometrajes argentinos de ficción La destrucción del orden
vigente, de Alejo Franzetti, y El estudiante, dirigido por Santiago
Mitre.
De Chile se presenta la película Sentados junto al fuego,
realizada por Alejandro Fernández, y de México Los últimos
cristeros, de Matías Meyer.
En la categoría de documentales participa Testimunha, de Marcelo
Grabowsky, una cruda mirada a los juicios por la represión durante
la dictadura militar en Brasil.
Fuera de competencia se exhibe el documental Corazón del cielo,
corazón de la tierra, de Frauke Sandig y Eric Blac, acerca de la
cosmovisión maya y su estrecha vinculación con las fuerzas de la
naturaleza.