X Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación

Por un periodismo más incluyente y democrático

Lisandra Fariñas Acosta

Como expresión de la urgente necesidad de hacer un periodismo más incluyente y democrático, que promueva nuevos paradigmas de equidad, calificó Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, el X Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación, a celebrarse en La Habana del 23 al 25 de mayo. Como preludio de este, entre los días 10 y 11 de abril, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí acogerá el encuentro entre Medios Nacionales.

Agenda Mediática y Género: las paradojas de la hegemonía, será en esta ocasión el tema central del encuentro, que sesiona cada dos años desde hace dos décadas. En esta ocasión apuesta por el debate entre periodistas, profesores e investigadores sobre el poder hegemónico patriarcal dominante y las problemáticas que los medios enfrentan al dialogar sobre estos temas desde una perspectiva de género.

Otros tópicos como la sexualidad, los derechos humanos de las mujeres, estudios de masculinidad, la violencia de género, los medios alternativos, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, la publicidad y los mensajes de bien público, serán objeto de paneles, conferencias y ponencias.

Paralelo al evento, organizado por la Unión de Periodistas de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, sesionará el Simposio Género, Comunicación y Comunidad para potenciar experiencias comunicacionales desde las realidades locales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir