Fuentes de la Empresa Eléctrica espirituana confirmaron que la
sustitución de este equipamiento se suma a otras acciones no menos
importantes como la reciente puesta en marcha de dos nuevas
subestaciones en la cabecera provincial, la ubicación de unidades
generadoras más cercanas a los consumidores, la rehabilitación de
redes y el enfrentamiento al fraude.
Entre las causas fundamentales de las pérdidas que hoy día se
reportan en este territorio, los especialistas han identificado la
obsolescencia de equipos de medición tanto en el sector residencial
—asume el 67 % del consumo provincial— como el estatal, la
abundancia de tendederas con varios años de explotación y
sobrecarga, redes todavía no rehabilitadas y envejecimiento de la
infraestructura en general.
Dentro de las inversiones previstas para el año en curso se
cuentan la instalación de metro-contadores electrónicos a cerca de
50 mil clientes, incluidos los que van a residir en nuevas viviendas
(hoy dispone de este sistema el 62 % del total de los usuarios), así
como el empleo de los llamados antifraudes y la rehabilitación total
del sistema en los edificios multifamiliares con los llamados
gabinetes múltiples.
Como parte del mejoramiento de su infraestructura eléctrica, en
el territorio espirituano se concluyeron y entraron en explotación
dos nuevas subestaciones de 110 kV en la periferia de la cabecera
provincial, está a punto de sincronizarse una de tecnología china en
Cabaiguán, la primera telecomandada del país, y se construye en la
zona de Tuinucú una de 220 kV, que permitirá abastecer de manera
independiente a Sancti Spíritus.