Actualizado 4:45 p.m. hora local

Lluvias caen sobre luna del planeta Saturno cada mil años

En la luna Titán del planeta Saturno llueve metano en promedio cada mil años, reveló un estudio difundido este viernes.

Expertos del Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins (Jhuapl, por sus siglas en inglés) de Maryland, Estados Unidos, apoyaron sus resultados en el análisis de los datos enviados a Tierra por la sonda Cassini, reporta Prensa Latina.

Entre 2004 y el 2010 los instrumentos de este artefacto revelaron sombras sobre la superficie lunar de Titán que los científicos interpretaron como precipitaciones.

De acuerdo con el doctor Ralph Laurent, entre una lluvia y otra median cientos de años, pero cuando ocurre caen decenas de centímetros y hasta metros de metano.

Eso explica las profundas honduras en los canales de la luna más grande de Saturno que ha sido observada por la sonda Cassini y por Huygens, la cual atravesó la espesa atmósfera de Titán en el 2005.

Según el experto tales resultados coinciden con los pronósticos teóricos que hizo de Titán hace más de 10 años.

Sus conclusiones fueron presentados en la Conferencia sobre Ciencia Planetaria y Lunar, en Texas, donde la investigadora Elizabeth Turtle, también perteneciente a Jhuapl difundió los suyos.

La científica señaló que tras las tormentas de otoño en el 2010 vistas en una región llamada Concordia en el Ecuador de Titán se observaron cambios como una franja oscurecida que supera los más de dos mil kilómetros de largo.

Turtle cree que estas lluvias intensas forman lagunas en algunas zonas.

Tras las precipitaciones del 2010, la experta ha observado muy pocas nubes sobre Titán, lo que podría deberse a la desaparición del metano en la atmósfera.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir