Actualizado 4:45 p.m. hora local

Celebrarán en Cuba simposio internacional de cerámica artística

Prestigiosos académicos y artistas de Cuba y otros seis países concurrirán al VIII Simposio Internacional de Cerámica Artística Puerto Príncipe 2012, a celebrarse en la ciudad de Camagüey a partir del 27 de marzo.

En el Taller Doña Iris del artista Oscar Rodríguez, forjador del Simposio iniciado en 1999, serán modeladas con barro de Camagüey considerado uno de los mejores de América- las obras diseñadas por los participantes al evento, que se extenderá hasta el 11 de abril, reporta Prensa Latina.

Ceramistas de Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Chile y Canadá compartirán con sus análogos cubanos este espacio para la creación artística, por esos días atiborrado de todas las nuevas tendencias de la cerámica universal.

Tierra, filosofía e identidad es el lema que regirá este intercambio cultural bienal que, desde sus orígenes hasta la actualidad, resguarda centenares de piezas donadas por los principales alfareros del orbe, las cuales acogerá aquí el futuro Museo de la cerámica.

Cuatro proyectos artísticos de identidad argentinos serán presentados en el evento, anunciaron además sus organizadores.

Los artistas concebirán un gran mural que regalarán a la villa de Camagüey por su cumpleaños 500, en el 2014.

La agenda del simposio contempla asimismo las jornadas teóricas, la inauguración de exposiciones personales e intercambios con estudiantes y profesores de las artes plásticas de esta ciudad cubana, entre otras actividades.

Está dedicado al dominicano Thimo Pimentel, creador de la Trienal Elite-Tile, evento con el que intercambia esta cita en Cuba de artesanos del mundo, y a la artista insigne del movimiento ceramista cubano, Julia González.

Desde su surgimiento, el Simposio se propuso preservar y exponer de manera permanente las versiones actuales de esta manifestación tan antigua, idea reproducida en otros países como Chile, México, España, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos, Turquía e Italia.

El barro camagüeyano se aprovecha desde tiempos remotos para elaborar ladrillos, tejas y losas de piso que son usados en las edificaciones, así como la fabricación de los típicos tinajones empleados para guardar agua de lluvia, y que devinieron símbolo de esta oriental ciudad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir