Actualizado 4:00 p.m. hora local

Fuerzas Armadas de Bolivia refuerzan lucha contra el delito

Las Fuerzas Armadas de Bolivia iniciaron este sábado el patrullaje en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto para ayudar a la policía en tareas de seguridad ciudadana, contra la creciente ola delincuencial, advirtió Prensa Latina.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, explicó que las actividades fueron definidas por los Ministerios de Defensa y Gobierno, la Policía y las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la autoridad, el incremento del índice delincuencial preocupa al Gobierno del presidente Evo Morales, por lo que se instruyó que la entidad castrense coadyuve en el combate al delito.

De acuerdo con Saavedra, los militares además de participar en el desarrollo integral de Bolivia también trabajan por la seguridad de la ciudadanía.

Las cuatro ciudades en las cuales los militares junto a los efectivos policiales realizarán patrullajes conjuntos están consideradas peligrosas, aunque El Alto ocupa el primer lugar por la violencia con que se cometen los actos delictivos.

Uno de los hechos recientes que conmovió a la ciudadanía alteña y pobladores de La Paz fue el asesinato de los periodistas Verónica y Víctor Hugo Peñasco.

De acuerdo con la policía, los hermanos fueron víctimas de cogoteros (ahorcadores). El informe forense estableció que murieron por asfixia mecánica. Tras el asesinato, la ciudadanía se movilizó exigiendo incluso la pena de muerte.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional, general Tito Róger Gandarillas, aseveró que iniciaron los patrullajes en apoyo al trabajo de la Policía Boliviana.

"Las Fuerzas Armadas están siempre para trabajar por el pueblo boliviano y en este caso para combatir la delincuencia", apuntó.

Por su parte, el comandante de la Armada Boliviana, contralmirante Raúl Viscarra, afirmó que los efectivos de las tres fuerzas realizarán recorridos a pie y en vehículos para garantizar la seguridad ciudadana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir