Argentina y Chile firman siete acuerdos de cooperación

Los jefes de Estado de Argentina y Chile, Cristina Fernández y Sebastián Piñera, firmaron este viernes siete acuerdos de cooperación, que permitirán "la integración total y definitiva" para el beneficio de ambas naciones.

Durante una rueda de prensa conjunta con su par argentina, Piñera explicó desde el palacio de La Moneda (sede del Gobierno) que los siete acuerdos firmados "son muy concretos, muy útiles en campos muy diversos".

Entre los convenios alcanzados están: "el reconocimiento de títulos, materia humanitaria, de integración física, defensa, seguridad, cultura y ciencia", indicó Piñera.

"Los acuerdos son un paso hacia algo más profundo, lo que queremos hacer es derrumbar las fronteras (...) La cordillera de los Andes que muchos creen que nos separa lo podemos formar en un punto de unidad, queremos integración", dijo el mandatario chileno.

Piñera aseguró que "tenemos una misión, un mandato, un compromiso con nuestros pueblos por hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que Chile y Argentina tengan una integración total y definitiva".

Resaltó durante la conferencia que "cuando recuperamos nuestra independencia decidimos seguir siendo países hermanos. Van más de 200 años de una relación fecunda y fructífera".

ACUERDOS EDUCATIVOS Y DE TRANSPLANTE DE ÓRGANOS

Cristina Fernández destacó este viernes que durante su visita oficial a Santiago (capital), suscribió acuerdos bilaterales en materia de transplante de órganos y en el área educativa con su homólogo chileno.

"Los acuerdos que hemos firmado, por supuesto no serán los últimos, sino que son una larga marcha que vamos construyendo muy minuciosamente en todos los caminos de la integración", indicó Cristina Fernández durante la rueda de prensa.

Señaló que Argentina se realizó un transplante de órgano cada hora en 2011, a través de la red de hospitales y la ley del Donante.

Recordó que la medida "costó mucha discusión y opiniones encontradas, pero al final nos ha permitido ser hoy el país de Latinoamérica con más transplantes en hospitales".

"El transplante es igual a una vida, a la posibilidad de una persona de seguir viviendo", expresó la mandataria argentina, quien añadió que también acordaron la habilitación de títulos en materia educativa.

Fernández indicó que lo suscrito son mecanismos "por abajo de los presidentes, vinculado a gobernadores, alcaldes e intendentes que tienen que ver con lo cotidiano, porque un presidente por mayor compenetración que tenga con el trabajo, no está en las cosas cotidianas".

Por otra parte, resaltó que tomarán decisiones "muy importantes" en materia de conectividad que permita a ambos gobiernos aprovechar los recursos energéticos de Chile y de Argentina.

"Tenemos mucha pasión por hacer las cosas, pero las cosas que tienen que ver con las necesidades de nuestros pueblos", agregó. (Telesur)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir