Guinea Bissau: la hora de las urnas

La muerte el pasado 9 de enero en París del presidente Malam Bacai Sanha ha obligado a adelantar las elecciones presidenciales en Guinea Bissau. Pero este inestable país que ha vivido numerosos golpes de estado en los últimos años ha logrado llegar a esta cita con las urnas sin grandes sobresaltos. El domingo 18 es el día de la votación en el que 570.000 electores sobre una población de 1,6 millones de habitantes pueden decidir quién es el próximo presidente.

En total son nueve candidatos (al principio se presentaron catorce, pero el Tribunal Supremo anuló cuatro candidaturas y otra más, la de Ibraia Afa Djaló, se retiró al final), pero cuatro son los máximos favoritos. El que encabeza todos los pronósticos es el hasta ahora primer ministro Carlos Gomes Junior (conocido como Cadogo), de 62 años, y candidato del partido en el poder, el todopoderoso PAIGC.

Los partidos de oposición cuestionaron la legalidad de la candidatura de Cadogo, pues éste comenzó a hacer campaña electoral cuando aún ocupaba el puesto de primer ministro, lo que contradice lo establecido por la Constitución. Sin embargo, tras una ajustada votación los jueces del Tribunal Supremo le permitieron presentarse a los comicios. La sospecha de que está preparando un enorme fraude para llevarse estas elecciones en primera vuelta también ha sido lanzada. De hecho, el opositor Alfa Djalo decidió retirarse del proceso electoral asegurando que el fraude ya estaba en marcha.

Frente a Cadogo y como principal representante de la oposición estará el ex presidente Kumba Yalá, de 59 años, que concurre con el Partido de la Renovación Social (PRS). Yalá ya fue presidente del país entre 2000 y 2003, una etapa muy inestable que acabó con un golpe de estado. En 2005 y 2009 volvió a intentarlo por la vía de las urnas, sin éxito.

Sin embargo, no se puede olvidar a otros dos candidatos que podrían jugar un papel decisivo, el empresario Henrique Rosa, de 66 años, que se presenta como independiente y que ha causado una buena sensación durante la campaña y que fue presidente durante la transición de 2003, y Serifo Nhamadjo, presidente interino de la Asamblea Nacional y disidente del PAIGC que se ha enfrentado al poder de Cadogo en el seno del partido.

Para intentar evitar la tentación del fraude una misión de observación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ha sido desplegada en el terreno. Está encabezada por el general Salou Djibo que condujo a Níger a la democracia tras protagonizar él mismo un golpe de estado en febrero de 2010 contra el ex presidente Mamadou Tandja que quería reformar la Constitución para eternizarse en el poder. (Guin Guin Bali)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir