XXXI Manuel Suárez

Récords marcaron el adiós

Harold Iglesias Manresa
harold.iglesias@granma.cip.cu

Repunte ecuatoriano en el cierre del XXXI Manuel Suárez de pesas, marcado además por primacías para el evento, aunque eso no impidió que la armada de Cuba retuviera el cetro en la modalidad varonil (10-8-6), secundada por Ecuador (7-4-6), Brasil (3-0-0), Venezuela (2-4-3), El Salvador (2-1-0), Guatemala (0-4-6) y Chile (0-3-3).

Seledina Nieves (+75 kg) hizo valer su condición de reina continental.

Así el as Panamericano David Arroyo impuso su aval con biatlón de 391 kilogramos (plusmarca de 181 en arranque y 210 de envión). Con el segundo puesto tuvo que conformarse el local Alejandro Cisneros, 360 (160-200), en tanto el chileno Jorge García completó el podio, 337 (150-187).

Otro monarca de este hemisferio, el brasileño Fernando Reis, hizo valer su condición amparado en total de 393 (cota de 180-213). Aquí los merecedores de la plata y el bronce fueron el ecuatoriano Julio Arteaga, 368 (156-212) y el guatemalteco Christian López, 367 (165-202).

ECUATORIANAS TUVIERON EL PODER

¿Cómo no imponerse si entre ellas y las colombianas está lo mejor de América? Incluso, vinieron con dos reinas de Guadalajara, Alexandra Escobar (58) y Seledina Nieves (+75 kg), esta última con un adiós a lo grande y quebrando todos los récords para la competencia.

Solo dos kilogramos la separaron de su total dorado de tierras tapatías, 258 entonces por 256 ahora (115 en arranque y 141 en envión), inalcanzables para la chilena Elizabeth Cortés, 224 (96-128) y la anfitriona Lexys Zulema Diago, 220 (100-120). Diago fue plata en el primer movimiento, reservando el bronce para la mexicana Damaris Aguirre (97), mientras Cortés quedaba segunda en el clean and jerk y la brasileña Jacqueline Ferreira se agenciaba el tercer escaño.

Precisamente otra auriverde, Liliana Menezes, dominó los 75 con alzadas cimeras de 213 (90-123). Distantes la escoltaron las representantes de Chile, Nicole Matamala, 187 (82-105), y Camila Barrera, 162 (72-90).

Por naciones ya hablábamos del dominio de las ecuatorianas (9-0-0), seguidas por Brasil (6-3-1), Chile (3-7-7), Venezuela (3-4-2), Cuba (0-4-9), Nicaragua (0-3-1) y México (0-0-1). Según información aportada por el colega del semanario Trabajadores, Rudens Tembrás, muchos técnicos coincidieron en elogiar la justa, que contó con 95 halteristas de nueve naciones, por la importancia que revierte en la ruta hacia los Juegos Olímpicos de Londres.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir