En conferencia de prensa efectuada en la Sala Atril del teatro
Karl Marx, Ciro Benemelis, presidente de Cubadisco, subrayó cómo esa
elevada cifra, que incluye no solo los envíos de las grandes
disqueras nacionales (EGREM, Bis Music y Colibrí), sino también de
otras instituciones (Centro Pablo, Oficina del Historiador de la
Ciudad, Agencias Cubanas del Rap y el Rock) y de sellos
independientes, confirma la alta valoración que los productores,
autores e intérpretes de la isla conceden a un Premio que se rige
por parámetros culturales ajenos al mercado.
Al precisar detalles del trabajo del Comité del Premio, su
presidenta, Neris González Bello, informó que las categorías de más
difícil pronóstico, por la calidad de los concursantes, son las de
música popular bailable actual, cancionística y jazz.
Las galas de premiación tendrán lugar en el Karl Marx el sábado
19 y el domingo 20 de mayo próximos.
Bajo el lema La isla de las mil cuerdas, paráfrasis de una
obra del presidente de Honor del evento, el maestro Leo Brouwer, el
festival en su fase principal se desarrollará hasta el 27 de mayo.
Pero ya en abril, desde el día 3 en Villa Clara hasta el 29 en
Granma, se llevarán a cabo los Cubadisco en las capitales de
provincia, con el fin de estimular a los mejores talentos y resaltar
los valores que cada región aporta a la identidad musical cubana.
Tanto en esas citas como en la de mayo, la guitarra y los
instrumentos cordófonos afines serán los grandes protagonistas de la
fiesta. Como parte de ese esfuerzo se ha convocado al concurso
nacional de guitarra acompañante, que sucederá desde las provincias
y los territorios oriental, central y occidental hasta la final en
La Habana, durante el festival.
Otro certamen incluido en el programa es la segunda versión del
Campeonato Mundial de Pie Forzados, en el que intervendrán
improvisadores de Chile, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y Cuba.
Durante la conferencia de prensa, el Comité Organizador entregó
el Premio de Honor Cubadisco 2012 a Roberto Fergusson (Televisión
Cubana), Ramón Espigul (Radio rebelde) y Pedro de la Hoz (diario
Granma) por sus relevantes desempeños en la promoción de la
discografía y la música cubanas.
En abril se darán a conocer los Premios Internacionales, para los
cuales se han inscrito hasta el momento más de 60 fonogramas. Y en
mayo se proclamarán en La habana por primera vez los Premios ALBA de
la Discografía.