|
Valoran aportes de la biotecnología
Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Vine a Cuba no solo para enseñar, sino también para aprender y
trabajar junto a sus investigadores por el progreso de la ciencia,
manifestó en breves declaraciones a la prensa el profesor
norteamericano Peter Agre, Premio Nobel de Química en el 2003, quien
impartió una conferencia magistral durante la sesión inaugural del
Congreso Internacional Biotecnología Habana 2012.
El
profesor norteamericano Peter Agre, Premio Nobel de Química en el
2003, impartió una conferencia magistral en la apertura de
Biotecnología Habana 2012.
Durante la apertura del evento, el doctor Luis Herrera Martínez,
director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB),
afirmó que más allá de aportar significativos ingresos, la
biotecnología cubana genera decenas de productos que tienen el
inapreciable valor social de contribuir al diagnóstico, prevención y
tratamiento de más de veinte enfermedades.
Estuvieron presentes José Ramón Fernández, vicepresidente del
Consejo de Ministros; José Miyar Barrueco, ministro de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente; Elba Rosa Pérez, jefa del departamento
de Ciencia del Comité Central; y Fidel Castro Díaz-Balart, asesor
científico del Consejo de Estado, entre otros invitados.
EVALÚAN ANTICUERPO MONOCLONAL EN
TUMORES DE ESÓFAGO
El uso del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab R3, unido
a la radioterapia y quimioterapia, ofrece beneficios significativos
en pacientes con tumores de esófago inoperables de origen epitelial,
en etapas III y IV de la enfermedad.
Según los resultados de un ensayo clínico fase II, aprobado por
el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, y en el cual
participaron varias instituciones de salud nacionales y de algunas
provincias, la incorporación de este producto a los métodos
convencionales mencionados no ocasionó reacciones inesperadas y
mostró una promisoria respuesta en la supervivencia de los
pacientes.
Por su impacto científico, esta investigación mereció
recientemente el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba,
correspondiente al 2011. Desarrollado por especialistas del Centro
de Inmunología Molecular (CIM), el Nimotuzumab R3 tiene registro en
25 países. |