Venezuela desarrolla un nuevo programa educativo denominado Todas
y todos a la escuela, para que los niños y jóvenes con discapacidad
puedan sumarse al sistema educativo, divulgó este martes el
Ministerio de Educación (ME).
La inclusión de las personas con discapacidad en la educación, el
deporte, la cultura y la economía es un logro importante del
gobierno venezolano, pero su máxima expresión es la Ley para
Personas con Discapacidad, promulgada en diciembre de 2006 por la
Asamblea Nacional, señala el ME en nota de prensa, reporta Prensa
Latina.
Sin embargo, todavía existen niños, jóvenes y adultos con
necesidades especiales que no están dentro del sistema educativo, y
por ello el ministerio se ha trazado la política de garantizar el
ingreso de esa población construyendo aulas para la educación
especial que puedan darle cabida a todos, agrega la nota.
De acuerdo con la información, en el programa Todas y todos a la
escuela, trabaja un equipo multidisciplinario con el fin de
transformar la modalidad de educación especial en el país.
La directora de Educación Especial del ME, Yelitza John Rangel,
precisó que para determinar la cantidad de aulas necesarias
emplearon los datos aportados por los censos de los programas José
Gregorio Hernández e Hijos de Venezuela, ambos dirigidos a luchar
contra la pobreza y ayudar a los más necesitados.
Más de 18 mil niños y jóvenes hasta los 19 años con
discapacidades no integran el sistema de educación del país, y según
la directora de la misión José Gregorio Hernández, Normedys Pariata,
a raíz de eso, nuestro programa fue presentado como un proyecto
piloto, en el que los consejos comunales participaron en la
adecuación de esos espacios, lo cual nos ha dado excelentes
resultados .
La víspera, coordinadores de ese programa de todo el país se
reunieron en el estado de Miranda para chequear el trabajo realizado
hasta el momento y determinar las tareas futuras.